Infecciones respiratorias

El aviso del inmunólogo Alfredo Corell sobre las mascarillas en esta epidemia de gripe

"Deberíamos dejar de ver el uso de mascarillas como una excentricidad asiática y empezar a utilizarlas como una herramienta esencial para prevenir y proteger", señala el inmunólogo.

La recomendación del virólogo Alfredo Corell sobre las mascarillas en esta epidemia de gripe

Publicidad

En medio del repunte de infecciones respiratorias, el inmunólogo Alfredo Corell subraya la importancia de considerar las mascarillas como una medida preventiva clave. Tal y como indica Corell, "lo que hemos aprendido en pandemia sobre el uso de las mascarillas, la higiene de manos y la ventilación de los espacios interiores es vital en este momento".

En relación al actual estado de las Urgencias, el experto reconoce que aunque la saturación no supera a otras épocas precovid, en las que hubo también oleadas de gripe y de virus respiratorio sincitial, la situación actual se complica por la convergencia de los tres virus, siendo la gripe A la que presenta más casos que podrían requerir hospitalización.

Usar la mascarilla para "prevenir" y "proteger"

En lo referente al uso de mascarillas, el inmunólogo insta a normalizar su incorporación en la rutina diaria. En este sentido, señala que "deberíamos dejar de ver el uso de mascarillas como una excentricidad asiática y empezar a utilizarlas como una herramienta esencial para prevenir y proteger". "Si vivimos con personas vulnerables o nosotros mismo somos vulnerables o si vamos en un medio de transporte muy abarrotado o entramos en un centro comercial, deberíamos incorporarla (la mascarilla) en nuestro bolso o en nuestra chaqueta y usarla", detalla.

Por otro lado, cuando uno sufre una de estas enfermedades, Corell subraya la responsabilidad de utilizar mascarillas de máxima protección, como las FFP2, especialmente cuando se presentan síntomas respiratorios y no es posible trabajar desde casa. "Si tenemos síntomas respiratorios y no nos podemos quedar en casa trabajando, deberíamos proteger a los que nos rodean, tanto a los convivientes como a los compañeros de trabajo, con mascarillas de máxima protección", remarca el experto.

El inmunólogo también ha indicado que, ante este incremento de infecciones respiratorias, algunas comunidades se plantean volver a la obligatoriedad de la mascarilla en algunos lugares concretos. "De incorporarse su uso obligatorio en este momento en algún lugar, deberían ser los centros de salud, los centros hospitalarios y los ambulatorios, aquellos lugares donde se pueden concentrar más enfermos debida a que están acudiendo a las urgencias para ser diagnosticados", señala.

De esta manera, Corell lanza estas recomendaciones, las cuales considera que son esenciales para contener la propagación de infecciones respiratorias y salvaguardar la salud colectiva.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.