97.002500

Publicidad

Vacuna

¿Qué población debe vacunarse contra la gripe?

El Ministerio de Sanidad asegura que no es necesario que toda la población se vacune contra la gripe, pero es especialmente importante que los pacientes de riesgo lo hagan.

Con la pandemia del coronavirus, este año hay más personas que han solicitado la vacuna de la gripe. Desde el Ministerio de Sanidad explican que no es necesario que toda la población se vacune, es importante que lo hagan los grupos de riesgo. Estos son los mayores de 65 años y los expertos crónicos con problemas respiratorios.

Un estudio que ha elaborado Holanda afirma que la vacuna de la gripe podría reforzar el sistema inmunitario para combatir el coronavirus. Asimismo, también protegería hasta en un 39% del contagio de la SARS-CoV-2.

Vacuna del coronavirus

El Gobierno ha puesto fecha a la llegada a España de la ansiada vacuna contra el Covid. Desde finales de año o principios de 2021, calcula que se pueda disponer de 20 millones de dosis, que inmunizarían a 10 millones de personas, y que se dispensarán de forma gratuita.

Tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa como el de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han manifestado su confianza en que en los próximos meses haya acceso a una vacuna, tras conocerse los esperanzadores resultados de la de la farmacéutica Pzifer.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.