OMS

¿Qué es el ántrax, la enfermedad de la que alerta la OMS? Estos son sus síntomas

La OMS alerta de un brote de ántrax y pide un plan de emergencia por el riesgo a que se extienda a varios países.

Análisis de muestras en un laboratorio

Análisis de muestras en un laboratorioIstock

Publicidad

El ántrax es una enfermedad infecciosa grave originada por una bacteria (Bacillus anthracis). Habitualmente se encuentra en la tierra y afecta a animales. De un modo inusual puede afectar a las personas si han estado en contacto con animales infectados o productos de origen animal contaminados.

El contacto con el ántrax puede provocar una enfermedad grave tanto en humanos como en animales. El ántrax se encuentra en áreas agrícolas de América Central y Sudamérica, África subsahariana, el centro y sudoeste de Asia, el sur de Europa y Europa Oriental y el Caribe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exige un plan de emergencia "inmediato" después de alertar de un brote de ántrax declarado en Zambia y que podría extenderse por los países vecinos. Desde la declaración del brote hasta el 20 de noviembre de 2023, se han confirmado cuatro muertes y684 casos sospechosos.

También avisa que este brote tiene un alcance sin precedentes y existe un riesgo "considerablemente alto", incluso para los humanos, dadas las exposiciones de la población al manipular cadáveres de animales que habían muerto y al comer carne de animales infectados.

¿Cómo se contagian las personas?

Esta bacteria causante del ántrax afecta principalmente a los animales. Las personas en contacto con animales infectados también pueden contagiarse a través de las esporas que ingresan en el organismo. Al beber agua o comer alientos contaminados las esporas pueden entrar en el cuerpo. Ahí pueden multiplicarse, distribuirse en el organismo, producir sustancias venenosas y causar una enfermedad grave.

Además, la enfermedad se puede dividir en cuatro tipos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

  • Ántrax cutáneo: La más común y la menos mortal, según CDC. La infección se desarrolla entre 1 y 7 días después de la exposición.
  • Ántrax pulmonar: Se considera el tipo más letal.
  • Ántrax gastrointestinal.
  • Ántrax por inyección.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Entre los síntomas puede encontrarse la aparición de ampollas o hinchazón. Inflamación alrededor del forúnculo o la aparición de una úlcera con un centro negro que aparece luego de pequeñas ampollas o una hinchazón. Los forúnculos aparecerán de forma más habitual en la cara, el cuello, los brazos o las manos.

En el ántrax pulmonar también puede aparecer fiebre, molestias en el pecho, mareos, tos, náuseas, vómitos, sudor, dolor de cabeza o cansancio extremos, entre otros.

Los síntomas del ántrax gastrointestinal, según la CDC, son: fiebre y escalofríos, inflamación de las glándulas del cuello, afonía, dolor de garganta, dolor de cabeza, Desmayos, abdomen inflamado, dolor de estómago, vómitos, entre otros.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.