Avances médicos

Primer 'corazón mecánico' implantado en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela

Se ha implantado el primer 'corazón mecánico' en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. El paciente, de 74 años, se encuentra ya en su domicilio y su corazón late con fuerza.

Primer 'corazón mecánico' implantado en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela

Primer 'corazón mecánico' implantado en el Hospital Clínico de Santiago de CompostelaAntena 3 Noticias

Publicidad

Es el primer 'corazón mecánico' implantado en el área sanitaria de Santiago de Compostela y la operación ha sido un éxito. El paciente padecía insuficiencia cardíaca, una enfermedad que afecta directamente a la capacidad del corazón y a su fuerza para bombear sangre. Esto puede ocasionar la necesidad de una donación o una intervención más problemática por eso, los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Anestesia de Santiago se pusieron manos a la obra.

Atendiendo a las estadísticas, cada año ingresan más de un millar de pacientes con esta patología en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, y entre el 1 y el 5% podrían necesitar terapias avanzadas. De ahí la importancia de esta operación.

Se evita el trasplante

Con esta nueva técnica se evita el trasplante y se permite una mayor calidad de vida al paciente. Con esto, explica Eloína Núñez, gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, “se abre un nuevo futuro” para tratar de un modo más seguro esta patología cardíaca.

Este 'corazón' es en realidad una bomba mecánica que facilita el reparto de la sangre desde los ventrículos, en la parte inferior del corazón, hasta el resto del organismo. Habitualmente se coloca en el ventrículo izquierdo, aspirando la sangre de esta cavidad y bombeándola a la arteria aorta.

Una alternativa al trasplante de corazón que ha culminado con éxito en la capital gallega. El paciente, un hombre de 74 años, se encuentra ya en su casa y en perfecto estado de salud.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.