Coronavirus

Preocupación por el aumento de contagios y la llegada de la cuarta ola del coronavirus en España

En España la incidencia acumulada se sitúa ya en 138 casos por cada 100 mil habitantes y los contagios han aumentado. Por ello, preocupa la posible cuarta ola del COVID-19. Actualmente, solo hay 7 zonas con buena evolución.

  • 📈 Datos de contagios, nuevos casos y fallecidos por coronavirus en España y el mundo
Preocupación por el aumento de contagios y la llegada de la cuarta ola del coronavirus

Publicidad

Después de que este domingo las comunidades notificaran 4.830 nuevos contagios de coronavirus, crece a preocupación por que se produzca una cuarta ola del COVID-19 tras de las vacaciones de Semana Santa. La incidencia acumulada se sitúa ya en 138 casos por cada 100 mil habitantes, y a la cabeza, se sitúan Melilla, Ceuta y Madrid.

Por su parte, el epidemiólogo Quique Bassat, señala: "La pregunta no es si habrá una cuarta ola sino cuándo será".

Aumentan los contagios de coronavirus

La mayoría de las comunidades han incrementado sus datos respecto a la semana anterior.Cataluña se encuentra a las puertas de una posible cuarta ola de coronavirus, con un aumento de contagios, de la velocidad de propagación del SARS-CoV-2, del riesgo de rebrote y del número de personas hospitalizadas. Según los datos epidemiológicos hay 1.474 pacientes hospitalizados, de éstos 403 están graves en la UCI.

También Andalucía presenta un nuevo pico de contagios, 555 nuevos y 985 pacientes hospitalizados por coronavirus. En Navarra los contagios vuelven a subir y se sitúan en los 142 casos y en Galicia se han notificado 18 nuevos positivos y 2 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que suma un total de 2.327 casos y 2.334 muertes desde el inicio de la pandemia.

Zonas con una buena evolución del virus

Actualmente, solo hay 7 zonas con buena evolución, Lugo, Cáceres, Cuenca, Castellón, Menorca y Formentera, que estánmuy por debajo de la incidencia media del país. Por su parte, Sanidad considera que Castellón una provincia "sin riesgo de coronavirus".

Casos de coronavirus en el mundo

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 400.000 casos en el mundo durante las últimas 24 horas, por lo que el total supera la barrera de los 127 millones de contagios de COVID-19, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

A través de su página web informan que durante el último día se han detectado 390.218 casos y 6.173 muertos, lo que sitúa los totales en 127.193.668 y 2.784.153, respectivamente, con 72.131.923 personas recuperadas de la enfermedad hasta la fecha.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por el SARS-CoV-2 en cifras totales, con 30.262.380 casos y 549.335 muertos. Por detrás están Brasil, con 12.534.688 contagios y 312.206 decesos, e India, con 12.039.644 y 161.843, respectivamente. México es el tercer país en número de fallecidos, con 201.623.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.