Covid-19

La píldora de Pfizer para combatir el coronavirus: tratamiento, efectividad y precio

La farmacéutica de Pfizer anuncia una pastilla como remedio al coronavirus para pacientes que se contagien y que puede evitar casi en un 90% el riesgo de ingresar en el hospital.

Pfizer

Publicidad

La compañía de Pfizer ha anunciado su nuevo candidato a antiviral oral en fase de investigación, 'Paxlovid', una píldora que reduce el riesgo de hospitalización y la muerte por coronavirus.

Esta pastilla no sustituirá a las vacunas, pero las personas que se contagien y detecten a tiempo el virus tendrán hasta casi un 90% de evitar una hospitalización y el riesgo de morir.

La carrera por la vacuna se traslada a los antivirales como remedio para combatir al covid-19. "No hay ningún virus respiratorio que tenga inmunidad para toda la vida, este no iba a ser una excepción, así que necesitamos tratamientos", explica el virólogo Raúl Ortiz Lejarazu.

Los científicos trabajan para encontrarlos y la farmacéutica Pfizer ya ha anunciado una pastilla que reduce en un 89% las hospitalizaciones y la muerte.

Además señala que esta pastilla tendrá un precio asequible para los países y que no necesita conservarse en condiciones especiales como la vacuna contra la covid-19, suponiendo un abaratamiento en los costes de producción y distribución.

La gente lo podrá tomar en su casa y se debe ingerir al principio de la infección para que el virus no se propague. El uso será similar a la pastilla diseñada por la farmacéutica Merck que ha demostrado reducir la enfermedad grave en un 50% y tendrá un coste de 700 euros.

Comenzará a comercializarse en Reino Unido este mes y la Unión Europa ha aprobado su uso de emergencia. En las próximas semanas, habrá nuevos datos de pacientes que han recibido la píldora fuera de los ensayos y ofrecerán datos que determinarán si la eficacia continúa siendo alta.

Bruselas ha analizado más de 80 tratamientos contra el Sars-CoV-2 y su objetivo es finalizar el año con almenos 10 medicamentos aprobados.

Estas pastillas "representan un gran cambio de paradigma, lo que no sabemos es la disponibilidad de dosis que va a haber, tampoco su precio y seguramente será restrictivo su uso y se usara en pacientes graves".

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?