Salud mental

La pandemia de coronavirus afecta a la salud mental de los menores y multiplica las urgencias psiquiátricas

La pandemia de coronavirus afecta a la salud mental de los menores multiplicándose las urgencias psiquiátricas

Joven

Publicidad

La pandemia de coronavirus está pasando factura a la salud mental de los jóvenes y adolescentes. Las urgencias pediátricas han aumentado hasta un 50% por problemas psiquiátricos en los menores, según la encuesta europea de salud en España y se ha multiplicado por dos los casos de anorexia.

Luis es un joven que asegura que él "no siente vergüenza" cuando reconoce que necesita ayuda psicológica. "Pero sí que es verdad que hay gente que se asombra, que te dice ¿tu vas al psicólogo?", afirma.

Cuenta que antes de la cuarentena sus amigos estaban sanos y que ahora es "triste" ver cómo a raíz de eso se "desarrollen tantos problemas de inestabilidad emocional, de baja autoestima", explica Luis al hablar sobre sus amigos adolescentes y de cómo ha muchos, les ha hundido mentalmente la pandemia de COVID-19.

Gema Ochando, de la Sociedad de Psiquiatría Infantil, informa de que un estudio habla del "89% de trastornos del comportamiento o trastornos emocionales". Han aumentado las urgencias pediátricas en psiquiatría y las enfermedades mentales más graves.

El psicólogo Javier Urra asegura que muchos de los jóvenes y adolescentes se han enganchado "al juego, otros al alcohol, otros tienen miedo a salir...". Por lo que también preocupa el aumento de las adicciones en los menores, "no solo en las drogas, sino en la ludopatía".

Gusanos para evitar las reinfecciones

Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus

Hallan en gusanos un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus para defenderse frente a reinfecciones. Se trata de un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas que revela que el gusano 'Caenorhabditis elegans' desarrolla una inmunidad adquirida frente a virus latentes.

Consumo sal

La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España consume casi el doble de lo recomendado por la OMS