Obesidad

Ozempic y otros fármacos contra la obesidad, el avance científico del año 2023

La revista científica Science califica los fármacos para la diabetes y usados contra la obesidad como el avance científico de 2023. Destaca la reducción de accidentes cardiovasculares y las posibilidades que abren en campos tan dispares como las adicciones, el alzhéimer y el párkinson.

Ozempic

OzempicFlickr

Publicidad

Los análogos de GLP-1, fármacos usados para tratar la diabetes y bajar de peso, han marcado este año. Sus dos formulaciones comerciales más populares, Ozempic y Wegovy, convirtieron a su empresa fabricante, la danesa Novo Nordisk, en la más valiosa de Europa y han salvado a Dinamarca de la recesión. Su presencia ha sido constante en las revistas científicas, donde han ido demostrando su efectividad en la pérdida de peso y la reducción de accidentes cardiovasculares. La revista Science ha elegido a los análogos del GLP-1 como el avance científico del 2023.

Estos fármacos imitan las hormonas que de forma natural nos hacen sentirnos saciados después de comer. Y cada vez lo hacen mejor y por más tiempo. A pesar de que se llevan prescribiendo desde 2017, en los últimos años han ampliado notablemente sus efectos. La semaglutida (molécula que se comercializa como Wegovy) puede producir una reducción del 15% del peso total, un porcentaje histórico que no se había alcanzado nunca con medicamentos. Y también se ha demostrado que estos medicamentos reducen el riesgo de infartos e ictus hasta en un 20% en personas con sobrepeso.

Y los inesperados efectos secundarios que han tenido los análogos del GLP-1, modificando los comportamientos adictivos de muchos pacientes, han hecho que se abran las puertas a posibles usos futuros. "Actualmente, hay varios ensayos en marcha que investigan su uso en el tratamiento de la drogadicción, el alzhéimer y el párkinson", apunta la revista.

Precio demasiado elevado

Uno de los misterios para los que se buscan respuestas es cómo impactan estos fármacos en nuestro cerebro. La revista Science califica estos medicamentos como la sensación médica del año pero tiene una lista de peros que deben resolverse: ¿Estamos ante un tratamiento para una enfermedad crónica? ¿Cómo sabrán los clínicos cómo prescribirlo y cuándo retirarlo si ha de hacerse?

Pero también hay otro obstáculo importante: el acceso al mismo. El coste mensual supera los 1.000 dólares en Estados Unidos. En Europa, serán los estados -en España el Ministerio de Sanidad- quienes decidan cómo dar cobertura a una solución al problema de salud pública que supone la obesidad. Según el Observatorio Global de la Obesidad, el 37,8% de los adultos pesa más de lo recomendable y el 16% es obeso.

Y no solo el precio es un escollo. La demanda mundial también ha provocado contratiempos porque hay un grave problema de desabastecimiento.

La obesidad es la puerta de entrada a más de 200 enfermedades y problemas cardiovasculares. Las complicaciones que acarrea se llevan el 9,7% del total del gasto sanitario en España, según la OCDE.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.