Publicidad

DE TRES A CINCO SEGUNDOS

Los otorrinos piden que se aumente a 5 segundos el tiempo entre campanadas en Nochevieja para evitar atragantamientos

Actualmente el tiempo entre campanada y campanada es de tres segundos. Con dos segundos de más se evitarían los atragantamientos, ya que podríamos realizar una masticación previa que los evitaría.

La Sociedad Española de Otorrinolaringología pide aumentar a cinco segundos el tiempo entre campanadas para evitar atragantamientos con las doce uvas. Esta iniciativa fue lanzada en 2017 por el entonces secretario general de la sociedad, Mario Fernández, mediante una campaña de change.org.

En la petición, Fernández explica que los tres segundos actuales que existen entre campanada y campanada "no dan tiempo a la masticación de la uva ya que el tiempo se consume en la deglución".

Por el contrario "con un tiempo de 5 segundos entre campanadas se puede realizar una masticación previa y tomar las uvas minimizando riesgos de aspiración".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.