Salud

La OMS pide a China un informe sobre el extraño repunte de enfermedades respiratorias en niños

Los brotes de neumonía en niños se han disparado en China y, de momento, se desconocen las causas

Una pediatra con mascarilla en China

Publicidad

El rápido crecimiento de un brote de neumonía en menores no diagnosticada en China, el país en el que se originó la Covid-19, ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud. La OMS ha solicitado un informe en lo relacionado con la circulación de patógenos conocidos y la carga actual de los sistemas de atención sanitaria.

Concretamente ha solicitado “información detallada sobre un aumento de las enfermedades respiratorias y los conglomerados de neumonía notificados en niños”. Además en ese comunicado quisieron recordar que “en una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2023, las autoridades chinas de la Comisión Nacional de Salud informaron de un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias en China”.

Las autoridades internacionales hablan de la necesidad de mejorar la vigilancia de la enfermedad tanto en hospitales y centros sanitarios, como en el entorno. Las autoridades chinas han atribuido este incremento de los casos al "levantamiento de las restricciones del COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el micoplasma neumonía (una infección bacteriana común que suele afectar a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 (el virus del COVID-19)”.

Hospitales colapsados

Este brote mantiene colapsados los hospitales de varias ciudades en China, incluyendo Beijing. Esta situación tan preocupante la destaca el sistema de vigilancia mundial de enfermedades "ProMed", el cual tuvo un papel fundamental en 2019 en la alerta del virus Sars-Cov-2, emitiendo una alerta sobre dicho brote.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Pekín advirtió de la cifra elevada de ingresos en el Hospital Infantil, 3.500 pacientes con patologías relacionadas ingresados con infección respiratoria. Apuntando a que se debía a un brote de Mycoplasma pneumoniae, o lo que es más conocido, neumonía ambulante.

A raíz de la alerta emitida por "ProMed", la Organización Mundial de la Salud solicitó a Pekín el informe, pidiendo detalladamente la situación real sobre el aumento de enfermedades respiratorias.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.