Coronavirus

La OMS desaconseja viajar a los mayores de 60 años y a las personas vulnerables por la variante ómicron

Mientras los científicos tratan de averiguar si las vacunas siguen funcionando con esta nueva variante, la OMS pide extremar las precauciones a la población más vulnerable y que los Gobiernos eviten caer en "restricciones excesivas"

La OMS desaconseja viajar a los mayores de 60 años y a las personas vulnerables por la variante ómicron

Publicidad

"Hay que prepararse para lo peor". Así de tajante se mostró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ante el surgimiento de la variante ómicron, la nueva mutación del coronavirus. Sin usar unos términos tan alarmistas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha optado este miércoles por extremar las precauciones.

El organismo, de hecho, recomienda no viajar a los mayores de 60 años y a las personas vulnerables o con enfermedades crónicas. Justo el grupo de población que en muchos países de Europa, con España a la cabeza, está empezando a la recibir la tercera dosis contra la Covid-19.

Restricciones excesivas

Además, la OMS -que este miércoles ha recibido el respaldo para negociar un tratado frente a futuras pandemias- ha tachado de "excesivas" algunas de las restricciones aplicada por los Gobiernos de varios países para hacer frente a la variante ómicron. El organismo considera que muchas de estas medidas, como el aislamiento aéreo del Cono Sur africano, se han tomado de forma precipitada.

Sorprendido por el hecho de que muchas medidas se tomaran antes incluso de que la OMS emitiera ningún informe sobre la variante, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que muchos gobiernos tomaron "medidas que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí mismas".

Agravar la desigualdad

Algunas de esas acciones "sólo agravarán la desigualdad", ha afirmado en su encuentro semanal con las delegaciones de los estados miembros de la OMS, que hoy incluyó varios ministros, desplazados a Ginebra con motivo de la asamblea extraordinaria que estos días celebra la organización.

Tedros ha dicho entender "la preocupación de todos los países para proteger una variante que aún no comprendemos enteramente", y que la propia OMS ha calificado como de "riesgo elevado", pero también pidió adoptar "medidas de reducción de riesgos racionales y proporcionales".

El experto etíope ha insistido en que por ahora hay "más preguntas que respuestas" respecto a la variante ómicron, y se sigue ignorando si es más contagiosa, más o menos resistente a las vacunas, o puede generar casos más graves.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.