Coronavirus

La OMS cree que la infección previa por Covid no protege contra la variante ómicron, como sí ocurría con la delta

"Creemos que esa infección previa no proporciona protección contra el contagio por ómicron", ha indicado el organismo que, no obstante, ve muy probable que las vacunas "sigan siendo eficaces".

La OMS cree que la infección previa por Covid no protege contra la variante ómicron, como sí ocurría con la delta

Publicidad

La profesora Anne von Gottberg, vicepresidenta del Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha apuntado este jueves que la infección previa por Covid-19 podría no proteger contra la nueva variante ómicron, al contrario de lo que sí ocurría con delta.

"Creemos que esa infección previa no proporciona protección contra la infección por ómicron. Sin embargo, es de esperar que les proporcione protección contra el ingreso en el hospital y la muerte. Eso es bastante grande porque la infección previa solía proteger contra delta y ahora con ómicron no parece ser el caso", ha comentado en rueda de prensa.

Esperanza en la eficacia de las vacunas

Pese a que ve posible un riesgo de reinfección con la variante ómicron, la experta sí cree que las vacunas "protegerán contra la enfermedad grave".

"Hemos visto un aumento constante de la protección utilizando vacunas con las otras variantes. Las vacunas siempre han resistido para prevenir la enfermedad grave y el ingreso en los hospitales y la muerte", ha insistido la experta, microbióloga clínica del Centro de Enfermedades Respiratorias y en el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica.

8.000 nuevos contagios en 24H

Asimismo, Von Gottberg ha señalado que ayer en Sudáfrica se notificaron más de 8.000 nuevos casos. "La mayoría de ellos se encuentran en el epicentro de nuestro actual comienzo de la cuarta ola. Estábamos en el período intermedio entre nuestra última tercera ola, que fue por delta, donde las cosas estaban muy tranquilas y el número de casos era muy bajo. Y ahora están aumentando a un ritmo rápido. Los números están aumentando muy rápidamente", ha advertido.

Al respecto, la experta ha alertado de que "muchos de los infectados tienen una infección previa".

"Parece que hay un predominio de ómicron en todo el país. Ha sido identificada a través de la secuenciación en al menos cinco de nuestras provincias que tienen datos de secuenciación, y creemos que las otras provincias simplemente no se ha identificado todavía porque no tenemos especímenes que han sido secuenciados", ha explicado.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.