Cáncer

Un nuevo fármaco contra el cáncer de páncreas abre la puerta a la esperanza mientras continúa el ensayo clínico en fase II

En la primera fase que acaba de terminar han participado 41 pacientes del Hospital Vall d’Hebron, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (Estados Unidos) y el Hospital Princess Margaret de Toronto (Canadá).

Imagen de archivo de un laboratorio

Imagen de archivo de un laboratorioProducción propia (Antena 3 Noticias)

Publicidad

Se abre una puerta a la esperanza en la lucha contra el cáncer de páncreas que es uno de los más agresivos y de los que tiene mucha heterogeneidad de tipos de cáncer. El ensayo clínico comienza ahora la fase II y tiene como sede central el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

El tumor está 'protegido' por un escudo, lo que imposibilita que la persona y su sistema inmune pueda luchar contra él y la misión de este nuevo fármaco es bloquear la proteína LIF promoviendo la proliferación de células madre tumorales y desactivando la respuesta del sistema inmune contra el tumor.

En la primera fase que acaba de terminar han participado 41 pacientes del Hospital Vall d’Hebron, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (Estados Unidos) y el Hospital Princess Margaret de Toronto (Canadá).

Joan Seoane, profesor ICREA y director del programa transnacional y preclínico del Instituto de Oncología de la Vall d'Hebron, explica que "el mecanismo que descubrimos es que algunos tumores tienen una proteína que actúa de dos maneras, una de ellas protegiendo el tumor del sistema inmune" pero añade: "Ahora podemos actuar" lo que se persigue es que "las células T entren con nuestro fármaco y luego con otro fármaco las activa y destruyen el tumor".

En el caso de un paciente con cáncer de páncreas avanzado y tratado previamente con cuatro fármacos diferentes, se observó una reducción del tumor del 40% en una de las lesiones: "Los resultados de este ensayo avalan nuestra hipótesis de que LIF podría ser una diana terapéutica para tratar a pacientes con tumores sólidos avanzados" subraya Seoane y avanza "Ya hemos iniciado un ensayo clínico fase II de MSC-1 en combinación con un agente inmunoterapéutico, anti-PD-L1, en pacientes con cáncer de páncreas avanzado cuyos resultados deberían determinar la eficacia antitumoral del fármaco".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.