Mascarilla

Un nuevo estudio revela que si no utilizáramos la mascarilla los contagios subirían un 41%

Los expertos piden prudencia y aseguran que las mascarillas siguen evitando muchos contagios.

 NUEVA EXPERTO

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que la mascarilla a causa de la pandemia de coronavirus dejará de ser obligatoria en espacios al aire libre a partir del sábado 26 de junio.

La mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores siempre y cuando se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros. Por lo tanto, tanto en los paseos marítimos como entornos naturales en los que no se pueda asegurar la distancia sigue siendo obligatoria.

Los expertos piden responsabilidad y sentido común a la hora de retirar la mascarilla. Un nuevo estudio de la revista científica 'The Lancet' demuestra que la mascarilla sigue evitando muchos contagios y hace una proyección.

Con el 25% de vacunados y usando la mascarilla, se podría contagiar un 25% de la población. Sin ella, los contagios subirían a un 41% de la población. Con la mayoría de la población vacunada y con la mascarilla, los contagios se reducen al 8%.

¿Dónde sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla?

En el transporte público el 'cubrebocas' sigue siendo obligatorio en todo momento y en el privado también cuando ls viajeros no sean convivientes.

En comercios, museos, teatros etc también deberá formar parte de nuestra indumentaria.

En los vestuarios de piscinas y otras instalaciones deportivas

En las reuniones sociales que se celebren en interiores ya sean locales o domicilios.

En locales de ocio, bares y restaurantes en el interior la mascarilla es obligatoria en todo momento excepto en el de comer y beber.

Cuando la práctica de deporte en grupo no permite guardar la distancia habrá que seguir llevando mascarilla.

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.