SALUD MASCULINA
Noviembre se convierte en "Movember", el mes para concienciar sobre la salud masculina
Cada noviembre los bigotes recuerdan la importancia de la salud masculina. El cáncer de próstata, tan común en hombres como el de mama en mujeres, sigue rodeado de tabúes.

Publicidad
Empecemos por lo básico. "Movember" es un movimiento de recaudación de fondos, nacido en 2003, que durante el mes de noviembre genera conciencia sobre la salud masculina a través de personas que se dejan crecer el mejor bigote posible. Tiene como principio fundamental la salud de los hombres. El cáncer de próstata es la principal causa de cáncer en hombres mayores de 45 años y el cáncer de testículos es el más común en hombres más jóvenes. La sensibilización sobre estos problemas y la financiación de proyectos para abordarlos son la base de "Movember".
Un simple análisis detecta el cáncer de próstata
A Javier Alcazar, Presidente de la Asociación Movement, le detectaron cáncer de próstata por casualidad con 46 años. Hacía deporte, comía bien y se encontraba perfectamente. Explica que el cáncer de próstata no presenta síntomas es una enfermedad silenciosa. Como el de Javier, cada año se diagnostican en España más de 32.000 casos de cáncer de próstata. Son tantos como el de mama en mujeres. Es el tumor más frecuente a partir de una determinada edad en el varón.Lo bueno, es que "detectándolo a tiempo casi siempre se cura", asegura Estefanía Linares, Uróloga del Hospital Universitario de La Paz, en Madrid. "Hoy por hoy es raro, que un paciente fallezca por cáncer de próstata".Lo malo es que casi ningún hombre va al urólogo sin síntomas. Entonces, cuándo conviene revisarse a partir de los 50 años, incluso antes si hay antecedentes familiares.Pero lo peor es que conocido el diagnóstico y con buen pronóstico, hay hombres que prefieren no tratarse.
La importancia de visibilizar la enfermedad
Hay pacientes que tienen mucho miedo, dice la doctora. Miedo, sobre todo al estigma, porque para muchos decir abiertamente que tienes cáncer de próstata es reconocer que vas tener que llevar pañales o sufrir disfunción eréctil y algunos se rinden, desgraciadamente, a un futuro fatal. La sexualidad, dicen los expertos, no termina con el cáncer de próstata. Muchos urólogos destacan la importancia de visibilizar la enfermedad, romper el estigma, acabar con el tabú y apostar por la "V" de viril y de vida.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









