Vacuna del coronavirus

¿Es necesaria una dosis de refuerzo para las personas que se contagiaron con Ómicron? Esto dicen los expertos

Casi 25 millones de ciudadanos en España han recibido la tercera vacuna contra el coronavirus. El 92 % de los ciudadanos de 70 años o más está ya cubiertos con dicho refuerzo.

¿Es necesaria una dosis de refuerzo para las personas que se contagiaron con Ómicron? Esto dicen los expertos

Publicidad

A principios de año, la variante Ómicron del coronavirus contagió a seis millones de españoles. Muchos estaban pendientes de la dosis de refuerzo, pero la infección les obligó a retrasarla. En un primer momento, el Ministerio pareció dijo que era necesario retrasar medio año el tercer pinchazo para los recién contagiados con Ómicron, después optó por cuatro semanas y finalmente se decantó por cinco meses. Ahora se cumple el plazo recomendado por Sanidad y miles de personas ya pueden recibir un nuevo pinchazo

Ómicron fue como recibir un refuerzo de forma natural. Ahora se abre el debate de si los vacunados que se infectaron con esta variante deben ponerse esa dosis de refuerzo. El portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), el doctor Juan Antonio Sanz Salanova, apunta que "a los mayores de 18 años, los animamos, sin ningún tipo de duda, a recibir esa tercera dosis. Conforme pasa el tiempo, hay un proceso por el que los anticuerpos caen y, aunque hay una inmunidad celular presente, es difícil de medir. Según los estudios y las agencias internacionales, ese pinchazo de refuerzo está absolutamente recomendado después de haber pasado la enfermedad. Merece mucho la pena ponérselo".

Ángela Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología, explica que "es muy importante que todas las personas para las que se recomienda la dosis de refuerzo la reciban, porque estarán mejor protegidos y contribuirán a frenar el impacto de la COVID en nuestra sociedad". Hasta la fecha, casi 25 millones de ciudadanos en España han recibido la tercera vacuna contra la covid-19, la de ARN-mensajero de Pfizer o Moderna.

Nuevas variantes

En el escenario han entrado en juego nuevas variantes como la XE -fruto de la recombinación de la BA.1 y la BA.2-, la BA.2.12.1 que avanza de momento en Estados Unidos y que se contempla como más contagiosa que el sublinaje BA.2 del que proviene y la BA.4 Y BA.5, que podría estar detrás de una nueva oleada de contagios en Sudáfrica.

Allí, el Gobierno ha alertado sobre el inicio de una nueva ola de covid-19, la quinta para este país del hemisferio sur, a la luz del aumento de los casos detectado durante las últimas dos semanas y que se atribuye a la BA.4 y BA.5 tras su hallazgo.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.