Cáncer de páncreas

Un minidispositivo implantando en el páncreas ayudará a reducir y controlar el cáncer

Desarrollan un implante que consigue frenar y reducir el cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y de más difícil tratamiento debido a su diagnóstico tardío.

Cáncer de páncreas

Cáncer de páncreasEuropaPress

Publicidad

Los investigadores de nanomedicina de Houston Methodist han desarrollado un implante que consigue frenar y reducir el cáncer de páncreas. El pequeño dispositivo implantado en el órgano administra directamente inmunoterapia en dosis bajas mantenidas en el tiempo. Un importante avance para uno de los cánceres más agresivos y de más difícil tratamiento debido a su diagnóstico tardío.

Tiene el tamaño de un grano de arroz y se implanta en el páncreas. El dispositivo va administrando inmunoterapia directamente en el tumor en dosis bajas y de manera continuada. Según el estudio publicado en 'Advance Science', el resultado obtenido por los investigadores fue el de la reducción del tumor con una dosis cuatro veces menor que con la del tratamiento de inmunoterapia sistémica.

Tratamiento en roedores

El estudio se ha desarrollado con roedores, en los que se ha demostrado su alta eficacia. Uno de los hallazgos más importantes en el proyecto fue el de que, a pesar de ser un tratamiento local en el páncreas, la inmunoterapia pudo activar la respuesta inmunitaria para atacar otros tumores. Así, uno de los animales estuvo libre de gen clave durante los 100 días posteriores al tratamiento.

La inmunoterapia se ha convertido en un prometedor tratamiento para cánceres en lo que antes no lo era. El problema siempre había sido el de que, al administrarla en todo el cuerpo, causaba muchos efectos secundarios. Sin embargo, ahora, al administrarlo directamente en el tumor gracias al dispositivo, se ha comprobado que tiene menos efectos secundarios y, por lo tanto, mejora la calidad de vida.

Cáncer de páncreas

Es uno de los cánceres más agresivos y difíciles de tratar. El adenocarcinoma ductal pancreático se diagnostica ya en estadios avanzados. Gracias a este dispositivo el tratamiento se introduce directamente en el tumor de manera mínimamente invasiva y de manera más efectiva que con otros tratamiento.

Aunque no sea el primer implante diseñado para colocar en tumores, lo que sí ofrece como novedad es que este administra durante más tiempo que otros la inmunoterapia continuada en dosis bajas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.