Sordera

Millones de jóvenes, en riesgo de sordera prematura por escuchar música alta con auriculares

Son numerosas las ocasiones en los que llevar cascos significa tener la música demasiado alta y esto puede producir una sordera prematura.

El riesgo de la sordera prematura de los jóvenes

Publicidad

Llevar música demasiado alta en los cascos o acudir a lugares de ocio nocturno donde superan los decibelios recomendados puede provocar problemas de audición. Son millones los jóvenes en riesgo de sordera prematura.

Son numerosas las ocasiones en los que llevar cascos significa tener la música demasiado alta. "A máxima potencia y feliz de la vida", asegura un joven.

Y el problema también está en los lugares de ocio como las discotecas, donde los decibelios están por encima. "Está a tope. La verdad que en las discotecas no escuchas al que hay al lado", explica otra joven. El resultado: molestias en el oído. "Sales y es como que no escuchas nada fuera de", indican.

Qué son los acúfenos y cómo pueden afectar

Este pitido se llama acúfeno, que es "un signo de daño del oído". Así lo indican los expertos. Son los ruidos que escuchamos en el oído, pero que no provienen del exterior y que habitualmente se manifiestan como zumbidos o pitidos.

La constancia de ese sonido puede terminar degenerando en problemas que afecten a lapérdida auditiva, pero también en el bienestar general.

La exposición al ruido va a marcar cómo oirán cuando tengan 55 o 60 años

La pérdida de audición no puede recuperarse. "Una vez que ya nos hemos hecho este daño permanente en los oídos, esto ya no va para atrás. Esta parte de la audición la hemos perdido para siempre", dicen los expertos.

"La exposición al ruido va a marcar cómo oirán cuando tengan 55 o 60 años", aseguran. Por ello, recomiendan cuidar también el sentido del oído, de igual manera que la vista.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.