Retraso Móvil Infancia
Miles de familias se unen en la plataforma ALM para retrasar la entrega del primer móvil a los jóvenes
La asociación pretende evitar que el niño que no posea un dispositivo móvil inteligente se sienta discriminado por los demás que sí tengan uno.

Publicidad
Una asociación llamada Adolescencia Libre de Móviles ha reunido a más de 30.000 familias y profesionales para proteger a los jóvenes de los riesgos de adquirir un dispositivo móvil . La idea principal de esta plataforma consiste en retrasar la edad en la que un niño comienza a usar un móvil en su día a día por primera vez.
Con esta medida, la asociación pretende evitar que el niño que no posea uno se sienta discriminado por los demás que sí tengan uno. "Nuestro objetivo es propiciar un cambio de paradigma, para que no se perciba como normal y socialmente instalado proporcionar un smartphone a nuestros hijos e hijas en el paso de primaria a secundaria", según informa la web de la plataforma.
Adolescencia Libre de Móviles asegura que en la actualidad, internet es una "invasión descontrolada" de contenidos que pueden llegar a ser nocivos y así dificultar una infancia y adolescencia sana, crítica y libre.
"En este movimiento hemos confluido más 30.000 familias y profesionales de la salud, educación y tecnología de toda la geografía española, con diferentes ideologías, religiones y niveles socioeconómicos, con el objetivo compartido de educar y proteger a nuestros hijos", añaden.
El objetivo de la web es retrasar la edad de la entrega de estos dispositivos a los más jóvenes a los 16 años, a lo que le dan el nombre de 'pacto social'.
Además, cerca de unos 3.400 colegios de todo el país se han sumado ya a esta iniciativa, que comenzó en Poblenou, Barcelona, y se ha extendido a otras comunidades además de Cataluña, como lo son hasta el momento la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra y las provincias de Vizcaya, Albacete y Málaga, según indica la web del movimiento.
ALM no se considera 'antitecnología'
Desde la web de Asociación Libre de Móviles, defienden que ellos mismos no se consideran "anti móvil" ni "anti tecnología", pues argumentan que todos son usuarios de la tecnología y creen en sus beneficios si se lleva a cabo de una manera "responsable" y "regulada". Y, refiriéndose al móvil en concreto, afirman no ser personas "radicales" ni están en contra del uso de este dispositivo en sí, sino que su objetivo es una cuestión de salud pública.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









