Coronavirus

Un medicamento antiviral contra el coronavirus se empezará a aplicar en ensayos clínicos este jueves

Se espera que el primer grupo de pacientes con neumonía a causa del nuevo coronavirus empiece a tomar el medicamento a partir de este jueves.

  • Los ensayos clínicos se llevarán a cabo en varios hospitales de Wuhan
Una paciente con coronavirus

Una paciente con coronavirusEFE

Publicidad

El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) de China, la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional de Productos Médicos han aprobado el registro para ensayos clínicos con el medicamento antiviral remdesivir, y se espera que el primer grupo de pacientes con neumonía infectados por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) comience a tomar el medicamento este jueves, según han avanzado en una conferencia oficial.

Remdesivir es un medicamento desarrollado por Gilead Sciences, una compañía farmacéutica estadounidense, ha explicado Cao Bin, jefe del programa de ensayos clínicos del medicamento, en la conferencia celebrada por el MOST en el Hospital Wuhan Jinyintan, en la provincia central china de Hubei.

El fármaco ha mostrado una buena actividad antiviral contra el coronavirus SARS y MERS en experimentos previos con células y animales y se han realizado ensayos clínicos contra las infecciones por ebola en otros países.

En investigaciones nacionales relacionadas, también ha mostrado una actividad antiviral bastante buena contra el 2019-nCoV a nivel celular, ha añadido Cao. Un total de 761 pacientes se han inscrito en los ensayos, que adoptarán un método de estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

Los ensayos, dirigidos por el Hospital de la Amistad China-Japón y el Instituto de Materia Médica de la Academia China de Ciencias Médicas (CAMS), se llevarán a cabo en varios hospitales en Wuhan, incluido el Hospital Wuhan Jinyintan. El vicepresidente de la Academia China de Ingeniería y presidente de la CAMS, Wang Chen, ha reconocido que se han depositado esperanzas en el medicamento, pero que hay que esperar los resultados de su efectividad real en los ensayos clínicos.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.