Los melanomas aumentan en verano por hacer deporte al sol

Publicidad

ESTE MARTES ES EL DÍA MUNDIAL DEL MELANOMA

Más del 80% de los casos de melanoma se podrían prevenir dosificando la exposición al sol

Los expertos recomiendan comenzar tomar el sol de forma gradual y evitar la exposición en las horas de máxima intensidad, además de utilizar crema solar con factor de protección superior a 20 y beber agua con frecuencia.

Más del 80% de los casos de melanoma se podrían prevenir dosificando la exposición al sol y, sobre todo, incrementando la protección para evitar quemaduras, especialmente en niños y adolescentes.

Según afirma el Instituto Catalán de Oncología (ICO) en la vigilia del Día Mundial de Melanoma, se trata de un tipo de cáncer de piel poco frecuente pero muy mortal, del que se diagnosticaron 860 casos el año pasado en Cataluña, 424 en hombres y 436 en mujeres.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel muy agresivo que aparece en las zonas del cuerpo más expuestas y está asociado a episodios de quemaduras solares. Por este motivo, el ICO recomienda una serie de medidas para evitar estas quemaduras como empezar a tomar el sol de forma gradual y evitar la exposición en las horas de máxima intensidad -de 12 a 16 horas-, usar crema solar de factor de protección superior a 20, beber agua con frecuencia y utilizar gorros y gafas de sol para minimizar su impacto.

Los expertos también piden tener en cuenta otras cuestiones como que el hecho de no sufrir calor o que el día esté nublado no evita la quemadura, que el uso de productos fotoprotectores no es sinónimo de barra libre para prolongar la exposición al sol, y que en la playa y en la montaña es más probable quemarse porque aumenta la intensidad social.

Asimismo, avisan de que la exposición prolongada envejece y daña la piel, con lo que aparecen arrugas prematuras, algo similar a lo que sucede cuando se usan cabinas o lámparas de sol artificial que emiten radiaciones ultravioletas.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.