Agua contaminada por Fracturación hidráulica

Publicidad

Y A LA MALA HIGIENE DE LAS MANOS

Más de 800.000 personas mueren cada año de diarrea debido a la insalubridad del agua

La Organización Mundial de la Salud ha avisado de que en 2025 la mitad de la población vivirá en zonas con escasez de agua y alerta de las malas condiciones del agua en algunos países. De hecho, casi 240 millones de personas padecen esquistosomiasis, una enfermedad provocada por lombrices parasitarias contraídas por la exposición a agua infectada.

Unas 842.000 personas de todo el mundo mueren cada año de diarrea por la insalubridad del agua y la mala higiene de las manos, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha avisado de que en 2025 la mitad de la población vivirá en zonas con escasez de agua.

Además, las aguas contaminadas están relacionadas con la transmisión de enfermedades como, por ejemplo, la cólera, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomelitis. De hecho, casi 240 millones de personas padecen esquistosomiasis, una enfermedad grave y crónica provocada por lombrices parasitarias contraídas por la exposición a agua infectada.

Esto se debe, principalmente, a una gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas. "Al menos 1.800 millones de personas usan fuentes de abastecimiento de agua para beber que están contaminadas con materias fecales. Una proporción considerable de agua corriente está contaminada, especialmente cuando el abastecimiento es intermitente o el tratamiento es inadecuado e, incluso, cuando la fuente es buena, el agua puede contaminarse durante el transporte o el almacenaje", ha explicado la OMS.

Beneficios de tratar el agua

Ante ello, el organismo ha recordado que cuando el agua está tratada y es accesible para toda la población se obtienen importantes beneficios a nivel sanitario y económico.

En concreto, al tener agua en buenas condiciones, las personas gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que conlleva que sean más productivos en otras áreas; mejora la seguridad personal, porque reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua; reduce el gasto sanitario, porque hay menos posibilidades de enfermar; y están en mejores condiciones para permanecer económicamente productivas.

Asimismo, el acceso por parte de los niños a aguas potables ahorra tiempo del que pasan recogiendo agua, mejora su salud (361.000 menores de cinco años mueren por las condiciones del agua) y aumenta el índice de asistencia a la escuela.

Con el fin de reducir el índice de muertes y mejorar las condiciones de sanidad de la población, la OMS está promoviendo prácticas eficaces de evaluación y gestión de riesgos entre todos los grupos, incluidos los proveedores de agua potable, las empresas de tratamiento de aguas residuales, los agricultores, las comunidades y los particulares.

Además, junto a UNICEF, está llevando a cabo un programa de acción mundial para acabar con las muertes infantiles prevenibles por neumonía y diarrea para 2025 y espera que en 2030 haya un acceso universal de agua en todos los centros sanitarios y hogares del mundo.

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.