Medicamentos

Alertan de la falta de 600 medicamentos como el paracetamol, la amoxicilina o la aspirina

Según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), hay bastantes dificultades de suministro en ciertos medicamentos. Entre los más conocidos y habituales se encuentran el paracetamol, la amoxicilina o la aspirina.

Imagen de archivo de una tableta de medicamentos

Imagen de archivo de una tableta de medicamentosPixabay

Publicidad

Actualmente y de cara al inverno son 621 las prestaciones de medicamentos que tienen problemas de abastecimiento. Estos fármacos con dificultades para llegar a las farmacias suponen un 3,42% del total de prestaciones de medicamentos, es decir, un 31% más que el semestre anterior.

La página de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha precisado que, a pesar de la falta de ciertas prestaciones, estos medicamentos se pueden adquirir en otras prestaciones con el mismo principio activo y, en ocasiones, para la misma vía de administración.

Sin embargo, existen otros medicamentos que sufren problemas recientes de abastecimiento en varias prestaciones como la amoxicilina 250 mg/5 ml.

¿Cuáles son los más afectados?

Son bastantes los medicamentos afectados en esta última recopilación de la AEMPS. El último problema de suministro registrado ha sido el de las suspensiones pediátricas orales de amoxicilina. Este desabastecimiento ha sido consecuencia de una gran demanda provocada por la alta incidencia de infecciones respiratorias, entre otros problemas relacionados con su producción.

La codeína en jarabe también ha estado en el punto de mira estos días debido al desabastecimiento. Este también ha sido causado por la elevada incidencia de enfermedades respiratorias en niños este mes, como es el caso de la bronquiolitis.

Además de estos dos ejemplos, el paracetamol y la aspirina en comprimidos efervescentes son otros dos afectados por el desabastecimiento. Ya que el desabastecimiento está provocando problemas en la adquisición de medicamentos habituales y, en algunos casos, no sujetos a prescripción médica, la AEMPS recuerda que se pueden adquirir otros medicamentos con el mismo principio activo y para la misma vía de administración.

La OCU pide transparencia

A través de un comunicado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido transparencia en relación al desabastecimiento en farmacias. La OCU ha hecho hincapié en el desabastecimiento de productos tan necesarios actualmente como el de la amoxicilina pediátrica que, según ha afirmado esta organización, lleva prolongándose más de una semana.

Según asegura la OCU, esta situación ha llevado a que hace unos días la AEMPS anunciara una serie de medidas dirigidas a los profesionales farmacéuticos para que, ante la situación de desabastecimiento de amoxicilina pediátrica en suspensión oral, y para minimizar los efectos de esa falta de suministros, se pudieran intercambiar diferentes presentaciones farmacéuticas de amoxicilina.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.