Coronavirus

María Neira: "El 80% de quienes tengan contacto con el coronavirus permanecerán asintomáticos"

La directora del departamento de salud pública y medioambiente de la OMS ha insistido en que es necesario que cada país tome las medidas más adecuadas en base a su nivel de riesgo.

María Neira, directora de salud pública de la OMS

Publicidad

La OMS ha mostrado su preocupación este jueves porque hay países que no se están tomando en serio la epidemia.

Ante esta afirmación, la directora del departamento de salud pública y medioambiente de la OMS, María Neira, explica que esta llamada es para los países que no tienen preparados sus sistemas, o que dejan todo en manos de los ministerios de Salud. "Hay una oportunidad de contener el virus y vale la pena cogerla", ha señalado.

En el especial 'Coronavirus: Amenaza Global' Neira ha querido mandar un mensaje de tranquilidad, ya que "el coronavirus no está controlado pero es controlable". Cree que hay razones para el optimismo, después de que cinco países que han reportado casos lleven 14 días sin registrar ninguno y de que cnco provincias hayan pasado de nivel rojo de alerta al verde.

Sobre el peligro que supone el coronavirus respecto a la gripe común, la experta de la OMS reconoce que las medidas serán muy similares, pero no hay que olvidar que el nivel de incidencia está siendo mucho menor: "No hay una expansión explosiva. Se está consiguiendo contener, hay que seguir esa tónica y explicar a la población cómo contribuir".

Para ello, María Neira recuerda que se ha mandado material a muchos países con peores condiciones sanitarias y se está pidiendo la solidaridad internacional, aunque recuerda que "no todas las medidas valen en todos los países o incluso en cada región geográfico".

"En el caso de España, la letalidad del virus se puede contener por debajo del 3% y entre quienes tengan contacto con el coronavirus, el 80% permanecerán asintomáticos o con síntomas muy leves".

Puedes volver a ver el especial informativo sobre el coronavirus en Atresplayer.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.