Publicidad

Trombos

Los especialistas recuerdan que hay medicamentos como la píldora que también pueden producir trombos

Los científicos aseguran que hay medicamentos como la píldora o tratamientos hormonales para la menopausia que también pueden producir trombos, aunque dicen que podemos tener problemas vasculares sin necesidad de que estén vinculados con algún medicamento.

Hay investigaciones relacionan los trombos con ciertos medicamentos como la píldora. Un estudio de la Universidad de Valladolid ha detectado que los coágulos en sangre en mujeres que toman anticonceptivos han aumentado durante la pandemia.

También hay otros especialistas que recuerdan que el consumo de corticoides orales también pueden originar algún episodio de trombosis.

Recuerdan que algunos tratamientos hormonales durante la menopausia también pueden originar coágulos y trombos en las mujeres.

Los especialistas aseguran que podemos tener problemas vasculares sin necesidad de que estén vinculados con algún medicamento.

En Europa hay notificados más de 30 casos de trombosis entre las personas vacunadas con AstraZeneca. De momento, en algunos países se ha decidido paralizar la vacunación, para investigar estos casos, pese a que la recomendación de la OMS de seguir utilizando la vacuna.

En España, Sanidad ha notificado tres casos de trombos entre vacunados con AstraZeneca, entre lo que se encuentra la muerte de una profesora en Marbella de 43 años.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.