Coronavirus

Los corticoides inhalados podrían prevenir el coronavirus

Un estudio refleja que los corticoides pueden frenar el coronavirus en los pacientes ya contagiados.

Los corticoides inhalados podrían prevenir el coronavirus

Publicidad

Un estudio evidencia que el uso de corticoides inhalados ayuda a prevenir ante el coronavirus, según lo constata el Hospital Río de Valladolid por medio de su departamento de Alergología.

La doctora Alicia Armentia recomienda utilizar corticoides en el primer escalón de la enfermedad cuando se tiene ya diagnóstico de coronavirus. Según señala "es mejor inhalarlo que no hacer nada porque podemos detener la respuesta de hipersensibilidad que es la que provoca el daño grave".

Dicho estudio se ha comprobado en las residencias de ancianos en Castilla y León tratando a pacientes con asma severa. De 137 casos controlados se infectaron 13, por lo que llevó a pensarse que el corticoides inhalado ayudaba".

Según señala Armentia este tratamiento comenzó en marzo "desobedeciendo a la OMS, dado que veíamos que no tenían infección y que los pacientes mejoraban".

Remdesivir

Los corticoides podrían sumarse al Remdesivir, que ya ha sido reconocido como medicamento para prevenir el coronavirus.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.