Cáncer de mama

Llega un fármaco 'made in Spain' que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

Llega a España un fármaco que, por primera vez, después de 20 años, logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama HR+ y HER2- en estadios iniciales con alto riesgo.

Cáncer de mama

Cáncer de mamaAntena 3 Noticias

Publicidad

En 2023 se diagnosticarán más de 35.000 nuevos casos de cáncer de mama. El cáncer de mama HR+HER2- es el tipo de tumor de mama más frecuente, ya que afecta al 70% de las pacientes. En este grupo, un 15% de pacientes tienen alto riesgo de recaer, es decir, tienen el doble de posibilidades de que el tumor reaparezca después del tratamiento.

"En general el cáncer de mama tiene buen pronóstico, pero hay un 20% de pacientes que a pesar de las terapias presentes siguen recayendo q lo largo del tiempo. Este medicamento reduce a mitad a la tasa de recaídas", afirma el Doctor Miguel Martín Presidente del GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama).

Miguel Martín indica que "este medicamento se creó en España, algo muy importante para los españoles". "Es interesante que los investigadores españoles hemos participado en el desarrollo del ensayo clínico que ha permitido la comercialización", señala.

"Este tratamiento ya disponible para las mujeres españolas desde hoy, que tengan los criterios de alto riesgo y puedan recibirlo sin ningún tipo de restricciones", añadía el doctor.

La financiación de este tratamiento en dicha indicación por parte del Servicio Nacional de Salud, tras la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), se basa en los resultados del estudio monarchE que ha demostrado que el inhibidor de ciclinas, en combinación con una terapia hormonal, reduce el riesgo de recaída en un 33,6% a los cuatro años con tan solo 2 primeros años de tratamiento.

En palabras de María José Lallena, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Lilly España, "llevamos más de 35 años trabajando para desarrollar medicamentos que ayuden a mejorar la vida de las personas y cada paso que damos, como este, nos acerca más a la meta común de todos de curar el cáncer. Tenemos además la fortuna de que, gracias al ecosistema que estamos creando entre empresa privada, la clínica y la académica, en cuyo triángulo de investigación cada uno aportamos lo mejor".

Se trata de la primera vez en más de dos décadas que se logra reducir el número de recidivas en este tipo de pacientes con alto riesgo y es el primer tratamiento de su clase aprobado en adyuvancia indicado para personas con este tipo de enfermedad oncológica con alto riesgo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.