Listas de espera

Las listas de espera en Sanidad regresan a los tiempos precovid

Las listas de espera quirúrgicas se sitúan ya en niveles prepandemia con 661.162 pacientes en cola.

Las listas de espera en Sanidad regresan a los tiempos precovid

Publicidad

Las listas de espera en España siguen disparadas. Un paciente tiene que esperar de media casi tres meses para ser atendido por un especialista y cuatro meses para una operación. Esto a nivel nacional. Porque se tienen en cuenta los datos por comunidades autónomas, hay regiones donde los tiempos se alargan todavía más.

Por ejemplo, en Castilla-La Mancha la lista de espera para una operación asciende hasta casi los seis meses. Esta comunidad tiene la lista de espera más larga, seguida de Aragón y Cataluña. En estas dos autonomías es también donde más se tarda en conseguir una cita en consulta externa.

Las listas de espera quirúrgicas se sitúan ya en niveles prepandemia con 661.162 pacientes en cola que tienen que aguardar una media de 121 días para operarse frente a los 170 de hace un año. Así lo pone de manifiesto los datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Centro Nacional de Salud (SISLE-SNS) publicados por el Ministerio de Sanidad.

La aminoración de la espera se nota en casi todas las especialidades, sobre todo en Traumatología, con 8.309 pacientes menos que en junio pasado, seguida de Otorrinolaringología, (7.637) y Cirugía General y de Digestivo (4.839).

Algunos pacientes lamentan que este retraso en las citas está afectando gravemente a su salud. Es el caso de Diego, no puede mover bien el brazo y en el hospital le han dado cita para una ecografía en octubre del año que viene. "Es una burrada porque mientras tanto no te pueden mandar tratamiento porque no se puede hacer el diagnóstico", asegura. Algo parecido le sucede a Maika, lleva dos años en lista de espera para ser operada de una hernia discal.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.