Coronavirus

Las limitaciones de edad de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus reducen los trombos, según un estudio

La investigación revela que la incidencia es de alrededor de una de cada 50.000 personas en menores de 50 años.

El 20% de las personas del grupo de edad de 40 a 49 años todavía no se ha puesto la vacuna contra el coronavirus

El 20% de las personas del grupo de edad de 40 a 49 años todavía no se ha puesto la vacuna contra el coronavirusEFE/ Gustavo Amador/Archivo

Publicidad

Un estudio reciente publicado este miércoles en la revista 'New England Journal of Medicine' ha confirmado que las limitaciones por rangos de edad establecidas respecto a la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus han logrado reducir el número de trombos producidos.

Hace meses se detectó que la vacuna contra la COVID-19 fabricada por Johnson & Johnson provocaba un efecto secundario denominado trombocitopenia inmunitaria y trombosis (VITT, por sus siglas en inglés), que se debía a una combinación de coágulos y niveles bajos de plaquetas.

En base al desarrollo de estos trombos, los Gobiernos comenzaron a limitar el uso de esta marca a diferentes rangos de edad, lo que ha confirmado ser una decisión adecuada.

Los datos en Reino Unido

La tasa general de mortalidad en pacientes con trombocitopenia inmunitaria y trombosis (VITT, por sus siglas en inglés) es aproximadamente del 23%, cifra que puede aumentar hasta un 73% en pacientes con bajos niveles de plaquetas y en los que el trombo se desarrolla en el cerebro, trombosis del seno venoso cerebral (TSVC).

Los resultados del estudio revelan que el 85% de las personas que sufrieron trombos tras recibir la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca en el Reino Unido tenían menos de 60 años y también que en los menores de 50 años, la incidencia es de alrededor de una de cada 50.000 personas.

Sin casos en Reino Unido en las últimas cuatro semanas

Sue Pavord, hematóloga consultora de los Hospitales Universitarios de Oxford que dirigió la investigación, ha asegurado que este efecto secundario de la vacuna afecta sobre todo a los jóvenes y ha mostrado su alivio tras llevar cuatro semanas sin nuevos casos de este tipo, lo que ha sido "un gran alivio".

El estudio ha analizado 294 casos, de los cuales 220 estaban relacionados con el VITT después de inocularse el suero de AstraZeneca. Además, los investigadores esperan que este estudio ayude en la estrategia de vacunación, la cual consideran de gran importancia.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.