Publicidad

las llaman 'doctoras milagros'

Dos doctoras del Hospital La Fe de Valencia han recuperado a más de mil bebés que nacieron pesando menos de un kilo

Isabel y Ana, dos médicos del Hospital La Fe de Valencia a las que llaman 'doctoras milagros', han conseguido recuperar a más de mil bebés que nacieron con un peso inferior a un kilo y medio en los últimos ocho meses. Algunos de esos pequeños solo pesaban 500 gramos.

En la UCI de neonatos del Hospital La Fe de Valencia se encuentran Tiago y su madre Tamara. El pequeño lleva seis días en la incubadora.

El 7% de los niños que nacen en España son prematuros y en el Hospital La Fe de Valencia, el 80% de los que pesan un kilo sobreviven gracias a doctores como Isabel, jefa de Neonatología que explica que es importantísimo el contacto con los padres durante su estancia en la UCI.

En los pasillos le llaman 'doctora milagros', pero Isabel no está sola. Un equipo de 40 personas consigue que las tasas de supervivencia de La Fe se comparen con las de los mejores hospitales del mundo.

La jefa de la UCI Neonatal de La Fe, Ana Gimeno, dice que son bebés que generalmente tienen problemas respiratorios. En los años 80 sobrevivía el 10% de los casos extremos, pero hoy en día en este hospital solo nace una media de cuatro casos por año de bebés con menos de 500 gramos de peso.

La doctora Gimeno explica que los padres siempre preguntan cuánto tiempo va a estar el bebé en la incubadora y si sobrevivirá. La doctora Izquierdo dice que además de sacarlos adelante, en Neonatos trabajan para lo hagan sin secuelas. Así cuando crezcan tendrán la mayor calidad de vida.​

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?