Coronavirus

La tasa de reproducción del coronavirus en España antes de las medidas de desescalada

La tasa de reproducción del coronavirus es uno de los indicadores que los expertos tendrán en cuanta para implementar cada fase de desescalada del coronavirus. Así está España ahora mismo.

  • La tasa de reproducción del coronavirus indica a cuántas personas infecta un contagiado
La tasa de reproducción del coronavirus en España antes de las medidas de desescalada

Publicidad

En la toma de decisiones para los procesos de desescalada, los países tienen en cuenta varios indicadores. Uno de los más importantes es la tasa de reproducción del virus coronavirus para conocer el estado de la pandemia en cada región.

Este dato se conoce como número de reproducción básico o número R0 y nos da una media de a cuántas personas puede contagiar un portador del virus.

Cuando no había medidas de contención, como confinamientos o distanciamiento social, este coronavirus llegó a alcanzar en varios países una tasa de reproducción R=3, es decir, cada infectado contagiaba a tres personas. Ese nivel de propagación es propio de una pandemia.

En el Reino Unido, por ejemplo, llegó a alcanzar el 4 antes de aplicar las medidas de confinamiento. Ahora ese número está por debajo del 0'9.

Esa capacidad del virus para saltar de persona a persona es menor en España: con una media de 0,65 contagios por cada infectado. De hecho, cuando está por debajo de 1 es cuando se considera que la expansión está controlada.

Sin embargo, hay una comunidad que aún no han alcanzado esa tasa, Extremadura, con 1,49. Las que presentan ahora mismo una mejor tasa son la ciudad de Ceuta y la Comunidad de Madrid, con 0'38.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.