Coronavirus

La tasa de niños hospitalizados por coronavirus en Madrid es 20 veces más alta que la de China

Aunque los casos de niños ingresados con coronavirus en Madrid no superan el 0,8%, lo cierto es que la cifra es mayor que la que dio a conocer China.

coronavirus ninos

Publicidad

Está claro que el coronavirus golpea más fuerte a los ancianos, pero también hemos conocido un dato preocupante sobre la incidencia del COVID-19 en los niños. La tasa de pequeños ingresados en Madrid, por ejemplo, es más alta que la que dio a conocer China.

Según un estadio, la tasa de niños ingresados por coronavirus en Madrid está siendo 20 veces más alta que la de China, aunque los casos no superan el 0,8%. Los niños tienen el mismo riesgo de contagio, pero en muy pocos desarrollan síntomas graves. Ademas, al ser prácticamente asintomáticos resultada más difícil detectar el coronavirus.

Efectos en la piel

Sin embargo, sí hemos conocido algunos casos en lo que el coronavirus se manifesta en la piel de niños y adolescentes. Dermatólogos de toda España están recibiendo gran cantidad de consultas sobre efectos cutáneos asociada a síntomas clínicos del coronavirus.

Por ello, tres dermatólogos de varios hospitales del territorio nacional han decidido poner en marcha el estudio COVID-Piel que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades sanitarias españolas y europeas para su desarrollo y que tiene la asesoría de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV.

El primer estudio al respecto, dirigido por el dermatólogo Sebastiano Recalcati, fue realizado por un equipo de dermatología del Hospital Alessandro Manzoni en Lecco (Lombardía, Italia).

La investigación recogió datos de 88 pacientes, de entre los que 18 de ellos (20,4%) desarrollaron desde rash eritematoso (14 pacientes), urticaria generalizada (tres pacientes) y vesículas tipo varicela (un paciente).

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?