81.896000

Publicidad

Coronavirus

La Junta de Castilla y León pide a la población que aporte material médico a los hospitales

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, pide a empresas y particulares que donen material médico a los hospitales ya que la situación es "delicada".

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha pedido a las empresas y particulares de Castilla y León que donen a los hospitales equipos de protección individual (EPI), mascarillas, batas plásticas, gafas antisalpicaduras y otros materiales que necesitan los profesionales sanitarios porque la situación es "delicada".

Así lo ha asegurado el vicepresidente tras comparecer junto al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, después del encuentro de presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo Central, Pedro Sánchez, para abordar la declaración de estado de alarma por la epidemia del Coronavirus.

Francisco Igea, médico de profesión, ha reconocido que escasean los EPI por una "ruptura" en el stock internacional y por una falta "de cumplimiento de pedidos" por parte del Instituto de Gestión Sanitaria, lo que ha llevado a una "situación delicada" y a la necesidad "urgente" de proveer a los hospitales.

Por ello, el vicepresidente ha pedido a las empresas y ciudadanos de Castilla y León "ayuda" para que donen los materiales que guardan en sus domicilios y que son "imprescindibles" para atender a los enfermos.

Para recibir este material, se han abierto las delegaciones territoriales de la Junta de las nueve provincias y se ha pedido desde mascarillas quirúrgicas a mascarillas FFP2, FFP3, EN95, batas plásticas, gafas antisalpicaduras, mandiles, buzos 3B y 4B y pantallas faciales.

"Hoy no se necesitan aplausos, se necesita su ayuda y su material, piensen en los profesionales y apoyen las disposiciones de la Junta", ha concluido Francisco Igea.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.