Joyas anticonceptivas

Publicidad

CREADO POR CIENTÍFICOS DE GEORGIA

Las joyas anticonceptivas, el nuevo método para evitar el embarazo no deseado

Las hormonas anticonceptivas se introducen en pequeños parches que pueden colocarse en las partes de las joyas que tocan la piel, permitiendo que los medicamentos sean absorbidos por el cuerpo.

Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia ha desarrollado un nuevo método anticonceptivo: una técnica para administrar hormonas anticonceptivas a través de joyas, como pendientes, anillos o collares. Las hormonas anticonceptivas se introducen en pequeños parches que pueden colocarse en las partes de las joyas que tocan la piel, permitiendo que los medicamentos sean absorbidos por el cuerpo.

El profesor Mark Prausnitz, que ha trabajado en el estudio, ha explicado en una entrevista recogida por el diario The Mirror que "cuantas más opciones de anticonceptivos estén disponibles, más probable será que las necesidades de cada mujer puedan satisfacerse". "Debido a que ponerse joyas puede que ya sea parte de la rutina diaria de una mujer, esta técnica puede facilitar el cumplimiento del régimen de medicamentos", señala.

Si bien ya hay parches anticonceptivos disponibles, los investigadores esperan que combinarlos con joyas pueda proporcionar una forma más discreta de administrar los medicamentos. "Creemos que los parches para pendientes pueden ampliar el alcance de los parches transdérmicos para proporcionar un impacto adicional", considera el profesor.

En la práctica, los investigadores creen que los pendientes sería la joya más práctica para incorporar el parche anticonceptivo. "La ventaja de incorporar la hormona anticonceptiva en una tuerca de uso universal es que puede combinarse con muchos pendientes diferentes ya que una mujer podría comprar estas tuercas cargadas de hormonas anticonceptivas y luego usarlos con varios pendientes". añade.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.