Neurología

Investigadores de Israel crean una técnica por la cual desaparecen los tumores cerebrales más mortíferos

Se acerca un milagro médico para la neurología. Un grupo de investigadores de Israel ha ideado una técnica gracias a la cual será posible eliminar los tumores cerebrales más letales.

El cerebro humano

El cerebro humanoFreepik

Publicidad

El campo de la neurología se ha mostrado siempre como uno de los más fascinantes en el mundo de la medicina. Las incógnitas que hay en torno al cerebro todavía son muchas y los profesionales que se dedican a su cuidado, los neurólogos, siempre dan todo de sí para poder curar lesiones hasta ahora irreversibles. De hecho, hay quienes ya van camino de conseguirlo, con descubrimientos hasta ahora inéditos en el mundo de la medicina.

Un grupo de investigadores ha logrado, en Israel, crear un método gracias al cual los tumores cerebrales podrían desaparecer más pronto que tarde. Para comprender el método, hay que tener en cuenta a los astrocitos, unas células cerebrales que sirven para el correcto funcionamiento del cerebro, y que cuentan con una proteína que libera colesterol. Los tumores cerebrales, por consiguiente, se alimentan del colesterol que lleva consigo la proteína de los astrocitos.

La técnica consiste en eliminar los astrocitos que hay alrededor de los tumores, eliminando así toda la 'alimentación' de la que se nutre el tumor para seguir viviendo e incluso poder expandirse. Según las primeras pruebas, que fueron realizadas con animales, la técnica tuvo éxito, y, una vez se dejó de lado el tratamiento, y ya habían sido erradicados los astrocitos que había al lado del tumor, este terminaba por desaparecer a los pocos días.

¿Es posible probarlo en humanos?

Esta técnica está en fase de desarrollo y requiere de más pruebas hasta que sea realizada en seres humanos con tumores cerebrales. No obstante, los primeros resultados son muy positivos e instan a pensar que este método podrá aplicarse dentro de no mucho tiempo. La alegría es inmensa y los neurólogos ven en esta técnica un primer paso para eliminar los tumores cerebrales, sobre todo aquellos más mortíferos, que en ocasiones suelen ser irreversibles.

El estudio, que ha sido publicado en la revista 'Brain', supone toda una esperanza en las investigaciones sobre el cerebro, una de las zonas más delicadas del cuerpo humano, y que tanto puede llegar a costar arreglar en caso de que padezca lesiones cerebrales serias. La mejor parte de esta técnica es que podría aplicarse a otras enfermedades o lesiones cerebrales, por lo que las nuevas investigaciones tienen el ojo puesto en esta técnica que puede ser un gran paso para curar lo incurable.

Publicidad

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.