Cáncer

Investigadores identifican en un estudio un gen clave en el tratamiento de cáncer de páncreas

Los investigadores han demostrado que eliminar el gen reduce significativamente el crecimiento del tumor.

Un equipo de oncólogos trabaja en un laboratorio esterilizado

Un equipo de oncólogos trabaja en un laboratorio esterilizadoEFE

Publicidad

Un estudio liderado por investigadores del Cima Universidad de Navarra ha revelado un gen clave en el desarrollo y tratamiento del cáncer de páncreas común. Se trata de un gen importante en el desarrollo del adenocarcinoma pancreático, que representa el 85% de los tumores de páncreas. El estudio orienta el desarrollo de posibles estrategias terapéuticas para los pacientes de cáncer de páncreas.

El adenocarcinoma pancreático se asocia con un duro pronóstico ya que el diagnóstico suele llegar tarde y resiste a la mayoría de tratamientos disponibles. El Cima Universidad de Navarra señala en un comunicado que es esencial conocer los mecanismos celulares y moleculares implicados en este cáncer para desarrollar futuras estrategias terapéuticas más eficaces.

Silve Vicent, investigador del Programa de Tumores Sólidos del Cima y codirector del estudio, explica que el cáncer de páncreas se caracteriza por múltiples alteraciones genéticas, entre las que se encuentra el oncogén KRAS.

"En estudios anteriores describimos una firma génica común a tumores de pulmón, páncreas, cáncer colorrectal y colangiocarcinoma, entre la que se incluía el gen LAMC2. En este trabajo hemos estudiado su función en el adenocarcinoma pancreático y confirmamos que está aumentado en etapas iniciales del desarrollo tumoral y en tumores establecidos. Asimismo, LAMC2 tiene un papel relevante en la proliferación y crecimiento de este cáncer, tanto en condiciones tridimensionales como in vivo", agregaba el codirector del estudio.

La eliminación del gen reduce el crecimiento del tumor

Los investigadores han demostrado que eliminar el gen reduce significativamente el crecimiento del tumor. "Para aumentar el éxito de un posible tratamiento combinamos inhibidores de este gen con otras terapias que se han probado en ensayos clínicos en cáncer de páncreas (inhibidores de MEK). Vemos que esta combinación es eficaz en cultivos 3D derivados de muestra tumoral de pacientes y de ratón", reza el estudio publicado en 'Clinical Cancer Research'.

"Un proyecto de este tipo puede servir como base preclínica para intentar avanzar en su aplicación clínica y nos anima a continuar en esta línea para proponer un estudio con esta combinación en pacientes con cáncer de páncreas", ha señalado el doctor Mariano Ponz Sarvisé, especialista de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.