52.010500

Publicidad

Coronavirus

PCR, test de antígenos, pruebas de inmunidad... ¿Cuál nos dice si tenemos coronavirus?

Los distintos test ayudan a controlar la pandemia del coronavirus, pero ninguno es fiable al 100%, por eso hay que evitar la falsa sensación de seguridad y para evitar una tercera ola de COVID-19 se deben seguir extremando las medidas de seguridad.

Con las Navidades a la vuelta de la esquina muchos buscan la opción más segura para evitar riesgos de contagio de coronavirus en las cenas con familiares. Hay diferentes opciones de test que ayudan a controlar la epidemia de COVID-19 pero ninguno es fiable al 100%.

Los test de antígenos pueden dar una falsa sensación de seguridad, y aunque salga negativo las medidas de precaución frente al coronavirus tienen que ser exactamente las mismas.

Los doctores insisten en extremar las medidas, que nadie se relaje si no queremos que tras las Navidades se produzca una tercera ola del coronavirus. Además en la calle sigue habiendo dudas sobre cómo actuar.

Las pruebas de anticuerpos indican si tu sistema inmune ha estado en contacto con el coronavirus, pero si se quiere saber si en ese momento se tiene la COVID-19 hay que recurrir a otro tipo de técnicas como la PCR o el test de antígenos. Este último tiene menos sensibilidad que la PCR pero se ajusta más al período en el que uno es más contagioso.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.