Hospitales coronavirus

Los ingresos hospitalarios de la sexta ola del coronavirus superan los de las dos olas anteriores

En esta sexta ola de coronavirus se contabilizan 13.000 pacientes ingresados y cerca de 2.000 en las UCI.

Presión hospitalaria

Publicidad

Los hospitales ya están empezando a sufrir las consecuencias del alto número de contagios que está dejando la variante ómicron del coronavirus. De hecho, los ingresos de esta sexta ola superan a los de la cuarta y quinta ola del Covid-19 pues hay 13.000 pacientes ingresados y cerca de 2.000 en las UCI.

En la quinta ola del coronavirus, el pico de contagios se alcanzó el 27 de julio cuando había 9.500 hospitalizados y 1.500 en UCI, mientras que en la cuarta ola la mayor incidencia se registró el 26 de abril con 10.300 ingresados y más enfermos críticos, 2.356.

En el Hospital de Cruces de Barakaldo han tenido que habilitar una nueva planta Covid-19 y se prevé que la presión hospitalaria aumente a consecuencia de las fiestas navideñas. Por eso, se ha habilitado una nueva planta con 22 camas, aunque no es el único hospital vasco que toma esta medida. En Gipuzkoa, otro hospital también ha habilitado su primera planta para ampliar las UCI. Tan solo el lunes ingresaron 105 personas en el País Vasco.

En los hospitales vascos la situación es muy complicada, hay mucha tensión y los sindicatos médicos ya han anunciado que habrá movilizaciones el próximo 23 de enero en las tres capitales vascas.

Cabalgatas de Reyes frente a ómicron

Entre esta subida de contagios por la variante ómicron, hay muchos que cuestionan la necesidad de que se realicen las Cabalgatas de Reyes Magos que podrían provocar aglomeraciones en las calles. El epidemiólogo Daniel López Acuña aseguró en una entrevista que realizó para Antena 3 Noticias que el hecho de que se realicen las cabalgatas de Reyes Magos es un "despropósito" teniendo en cuenta los datos de alta incidencia que deja el coronavirus.

El epidemiólogo también mostró estar en desacuerdo con otros eventos que ya se han realizado como el Sorteo de Lotería de Navidad o las Campanadas en la Puerta del Sol de Madrid.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.