Covid-19

La infección por Covid puede reducir temporalmente la fertilidad en hombres

Un estudio indica que la infección por coronavirus puede reducir temporalmente la fertilidad en hombres.

Vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca

Vacuna contra el coronavirus de AstraZenecaEFE

Publicidad

Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, ha concluido que la vacunación contra el Covid-19no perjudica la fertilidad en cualquiera de los dos miembros de la pareja.

Sin embargo, el estudio indica que los hombres que se infectan pueden experimentar una reducción de la fertilidad a corto plazo. El estudio se ha publicado en la revista científica 'American Journal of Epidemiology'.

Los resultados indican que la infección por el coronavirus entre los hombres puede reducir temporalmente la fertilidad. Se trata de un resultado que podría evitarse mediante la vacunación.

"Muchas personas en edad reproductiva han citado la preocupación por la fertilidad como una razón para no vacunarse. Nuestro estudio muestra por primera vez que la vacunación contra el Covid-19 en cualquiera de los dos miembros de la pareja no está relacionada con la fertilidad entre las parejas que intentan concebir mediante el coito", explican.

2.126 mujeres de Estados Unidos y Canadá

Los investigadores analizaron los datos de una encuesta entre mujeres que intentan concebir y la sigue desde la preconcepción hasta seis meses después del parto.

Entre los participantes se encontraban 2.126 mujeres de Estados Unidos y Canadá, que proporcionaron información sobre sociodemografía, estilo de vida, factores médicos y características de sus parejas desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021.

Los investigadores calcularon la probabilidad de concepción por ciclo menstrual utilizando las fechas autodeclaradas del último periodo menstrual de las participantes. También la duración típica del ciclo y el estado de embarazo.

Tasas de fecundidad

Las tasas de fecundidad entre las participantes que recibieron al menos una dosis de una vacuna fueron casi idénticas a las participantes no vacunadas. La fecundidad también fue similar para las parejas masculinas.

Los análisisadicionales que consideraron el número de dosis de la vacuna, la marca de la vacuna, los antecedentes de fertilidad, la ocupación y la región geográfica no indicaron ningún efecto de la vacunación sobre la fertilidad.

Los hombres que dieron positivo en coronavirus tuvieron una fertilidad reducida en comparación con aquellos hombres que nunca dieron positivo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.