Cáncer

Importante hallazgo: un medicamento común para el colesterol, clave en la prevención del cáncer

Las estatinas, que suelen utilizarse para reducir el colesterol, podrían prevenir el cáncer de esta forma.

Imagen de un médico

Imagen de un médicoPixabay

Publicidad

Este nuevo descubrimiento abre una puerta de esperanza en el desarrollo de la lucha contra el cáncer. Se trata de las 'estatinas', un medicamente de uso común para la reducción del colesterol. Ahora se sabe que, además de este uso, podría ser una vía involucrada en el desarrollo del cáncer. Es un hallazgo publicado en 'Nature Communications', donde reseñan que la pitavastatina inhibe la interleucina-33 (IL-33), una proteína implicada en los procesos inflamatorios crónicos, para suprimir los cánceres de piel y páncreas.

Este estudio ha estado liderado por Shawn Demehri, MD, PhD, investigador principal del Centro de Investigación de Inmunología del Cáncer y Biología Cutánea del Hospital General de Massachusetts y profesor asociado de Dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard.

El papel que juega la inflamación crónica en varios tipos de cáncer

Demehri explica que la inflamación crónica es un factor importante en diferentes tipos de cáncer a nivel mundial. De esta forma, el equipo se habría centrado en tratar de averiguar cómo las toxinas ambientales provocan una inflamación crónica en órganos como la piel y el páncreas y, por ende, en buscar terapias que puedan cesar este proceso para prevenir sus consecuencias malignas.

Dicha investigación combinó diferentes enfoques, entre los que se incluyen estudios con líneas celulares, modelos animales, análisis de muestras de tejido humano y el examen de datos epidemiológicos. Gracias a los experimentos celulares se supo que la exposición a alérgenos e irritantes químicos activa las vías de señalización TLR3/4 y TBK1-IRF3. Esto lleva a la producción de la proteína interleucina-33 (IL-33), que es mediador de la inflamación y estaría implicada en el desarrollo del cáncer.

Con todo ello, el equipo liderado por Demehri examinó gran cantidad de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), con lo que descubrió que la pitavastatina, una estatina concreta, suprime de forma eficaz la expresión de IL-33. Lo consigue bloqueando la activación de la vía de señalización TBK1-IRF3.

En los estudios llevados a cabo con ratones, la pitavastatina ha demostrado ser efectiva en la supresión de la inflamación inducida por factores ambientales, tanto en la piel como en el páncreas. Además, previno el desarrollo de cáncer de páncreas asociado a la inflamación.

El siguiente paso

El siguiente 'reto' que enfrenta el equipo de investigación es profundizar en el estudio de las estatinas en la prevención del cáncer en otros órganos a los que les afecta la inflamación crónica, como puede ser el hígado.

Leqvio

Desde el pasado mes de noviembre, el Ministerio de Sanidad financia 'Leqvio', un revolucionario tratamiento contra el colesterol. Se trata de la única forma que existe en la actualidad de reducir de forma eficaz y continuada el nivel de grasa en sangre y tan solo son necesarias dos dosis al año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.