Trasplantes

El Hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante de dos pulmones "destrozados" por el coronavirus

El trasplante era la única solución para Jordi, un catalán de 51 años sin patologías previas al que el coronavirus "destrozó" ambos pulmones.

El Hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante de dos pulmones "destrozados" por el coronavirus

Publicidad

El Hospital Vall Hebrón ha escrito un nuevo hito en la historia de los trasplantes en España y en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Jordi a sus 51 años ha superado la COVID-19 pero el virus dejó "destrozados" sus pulmones, el hospital catalán le ha realizado con éxito un trasplante de ambos órganos.

Jordi es uno de esos millones de españoles que ha conocido en primera persona al Sars-CoV-2, este catalán de 51 años se contagió en la tercera ola de la pandemia y tras pasar 122 días en la UCI de Bellvitge. La enfermedad evolucionó muy rápido en su caso y primero estuvo conectado a un ventilador y después a una máquina Ecmo. Pero sus pulmones no respondían y las imágenes diagnósticas seguían sin mostrar signos de mejora. La inflamación provocada por el coronavirus le causó daños irreversibles en ambos pulmones por lo que la única solución era el trasplante.

Desde Bellvitge trasladaron el caso al Hospital Vall Hebrón , el comité detrasplantes estudió el caso y lo pusieron en la lista de preferentes. Tras 9 horas de operación, Jordi se recupera en el centro ya sin apoyo para respirar y ya se encuentra en planta. Si todo va bien la semana que viene recibirá el alta médica.

Los médicos aseguran que su caso fue muy particular dicen que nunca habían visto unos pulmones tan deteriorados pese a que el resto de órganos funcionaban correctamente y que no era un paciente con ninguna patología previa.

Esta nueva conquista de la medicina abre la puerta a nuevos pacientes postcovid con los pulmones dañados.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.