Embarazada

Publicidad

DAR A LUZ CON MENOS ESTRÉS

El hipnoparto podría disminuir el dolor de las contracciones en el alumbramiento y reducir el uso de la epidural

La hipnosis lleva a una relajación progresiva mental y física que genera una sensación de bloqueo de las distracciones externas. El hipnoparto es una técnica que se puede poner en práctica tanto en partos en casa como en el hospital.

El temido dolor de las contracciones durante el parto podría disminuir con el hipnoparto, un método que utiliza técnicas de autohipnosis y relajación para poder dar a luz con menos estrés, y que además reduciría el uso de la anestesia epidural y facilitaría el vínculo de la madre con el recién nacido.

Así lo asegura la psicóloga Angélica Ojeda, que explica la hipnosis lleva a una relajación progresiva en la que se logra controlar la respiración y visualizar el momento del parto. "Se puede gestionar cualquier estrés con la hipnosis. Supone una relajación mental y física y genera una sensación de bloqueo de las distracciones externas", asegura la psicóloga, que confiesa que en la actualidad hay "pocos psicólogos volcados en el tema de la maternidad".

La preparación para poder tener un hipnoparto puede comenzar entre las 32 o 36 semanas de embarazo y es conveniente realizar el entrenamiento con la persona que finalmente acompañará a la madre en el momento de dar a luz.

Según Ojeda, hay personas que piensan que esta técnica se usa solo para los partos que se producen en casa, al estar conectada al parto natural y sin epidural, "pero puede ser usado también en el hospital e incluso si a la madre le tienen que hacer una cesárea".

"No eliminas el dolor pero haces que sea más soportable, que no se dé a luz con miedo, que transformes tu pensamientos en fuerza, en potencia", ha indicado Angélica Ojeda, que añade que se facilita el vínculo de la madre con el bebé.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.