Coronavirus

Hallan más pruebas de que la vitamina D podría proteger contra el coronavirus

Una nueva investigación ha estudiado la asociación entre la vitamina D y el coronavirus. En el estudio han descubierto que la radiación ultravioleta B protege contra el Covid-19.

Hallan más pruebas de que la vitamina D podría proteger contra el coronavirus

Hallan más pruebas de que la vitamina D podría proteger contra el coronavirusPixabay

Publicidad

Una nueva investigación del Trinity College de Dublín, en Irlanda, y de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, ha examinado la asociación entre la vitamina D y el coronavirus. En el estudio han descubierto que la radiación ultravioleta B (UVB) ambiental protegía contra el virus y la muerte.

La radiación ultravioleta B es clave para la producción de vitamina D en la piel. Estudios anteriores han relacionado la deficiencia de esta vitamina con una mayorsusceptibilidad a las infeccionesrespiratorias virales y bacterianas.

Otros estudios encontraron una correlación entre esta deficiencia y el coronavirus, pero podría ser que estos efectos estuvieran confundidos y fueran en realidad resultado de otros factores, como la obesidad o la edad avanzada.

Por ello, los investigadores pudieron calcular el nivel de vitamina D, que no está confundido por otros factores demográficos, según publican en la revista 'Scientific Reports'.

La aleatorización mendeliana es un enfoque analítico particular que permitió investigar si la vitamina D y el coronavirus podrían estar relacionados causalmente utilizando datos genéticos. Por primera vez, se analizó el nivel de vitamina D previsto por la genética y por la radiación UVB.

Casi medio millón de personas participaron en Reino Unido en el estudio. Los investigadores descubrieron que la correlación con la concentración de vitamina D medida en la circulación era tres veces mayor para el nivel de vitamina D predicho por la UVB.

La radiación UVB ambiental antes de la infección por coronavirus estaba fuerte e inversamente asociada con la hospitalización y la muerte. Estos sugiere que la vitamina podría proteger contra el virus.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.