Día Mundial del corazón
Hacer ejercicio 45 minutos al día para cuidar el corazón, entre las claves para evitar muertes prematuras
Cada hora mueren en España trece personas por algún problema cardiovascular. Estas enfermedades son la primea causa de muerte tanto en nuestro país como en el mundo. Los médicos nos recuerdan que prevenir y diagnosticar a tiempo puede salvar nuestra vida.

Publicidad
Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en España en 2023, con un 26,5% de las defunciones, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Correr, caminar y otros ejercicios cardiovasculares reducen el riesgo de enfermedad en un 20%. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, y representan en España casi el 30% de los fallecimientos: cada hora fallecen 13 personas por una enfermedad cardiovascular, según datos de la Fundación Española del Corazón
Sin embargo, es importante saber, que hasta el 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se pueden prevenir con hábitos de vida saludables, previniendo y controlando los factores de riesgo cardiovasculares. Es muy importante controlar la hipertensión; el colesterol; la contaminación; el tabaco; la obesidad; debemos llevar una alimentación saludable, la dieta mediterránea, y evitar el sedentarismo. Según la Fundación Española de Cardiología, la inactividad física es responsable del 5% de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país, una cifra que pone de manifiesto la necesidad de fomentar hábitos activos en la población.
Las enfermedades cardiovasculares representan casi un tercio de todas las muertes prematuras en Europa y afectan a cerca de 60 millones de pacientes en la Unión Europea, provocando 1,24 millones de episodios coronarios agudos cada año. En España representaron la primera causa de muerte en 2023, con más de 115.000 fallecimientos -el 26,5% del total de defunciones-, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas patologías siguen siendo uno de los principales retos de salud pública, tanto por su elevada mortalidad, como por su impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la carga que suponen para el sistema sanitario.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80% de la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares se puede prevenir. De ahí la importancia de reforzar las políticas públicas, la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención primaria y secundaria, mediante controles de salud cardiovascular.
Claves para evitar muertes prematuras
Es fundamental, por tanto, no estar todo el día en una silla o un sofá: es clave que nos movamos, que andemos, que intentemos no estar quietos.
Una de las claves más importantes a la hora de hacer ejercicio para mejorar en general nuestra capacidad física, también la cardiovascular, es combinar ambos tipos de ejercicio: aeróbico (caminar, correr, montar en bicicleta, bailar) y ejercicio de fuerza, siendo recomendable, al menos, dos días por semana.
Adoptar una rutina regular de ejercicio provoca cambios positivos en el corazón: con la práctica regular, el corazón late de forma más eficiente, disminuye la frecuencia en reposo y aumenta la capacidad de bombeo. También mejora la oxigenación de los tejidos.
De forma general, las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la de realizar al menos entre 150 y 300 minutos a la semana de ejercicio aeróbico de intensidad moderada (por ejemplo, caminar a paso ligero 30 minutos al día) o bien entre 75 y 150 minutos a una intensidad vigorosa, y combinar esa actividad con ejercicios de fuerza, al menos 2 días por semana. Según el doctor José Ángel Cabrera, ambos ejercicios (aeróbico y de fuerza) juntos mejoran la resistencia del corazón, la presión arterial, la masa muscular y el metabolismo.
La obesidad, un factor fundamental
No hay que olvidar que la obesidad se presenta como un factor fundamental, una verdadera pandemia que afecta a millones de personas y que multiplica los riesgos asociados a infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Y otro dato, fumar tabaco sigue siendo uno de los principales enemigos del corazón. Los químicos del cigarrillo afectan la elasticidad de las arterias, favorecen la acumulación de placas y disminuyen la cantidad de oxígeno en la sangre.
Además, el estrés elevado incrementa la probabilidad de infarto y la depresión eleva el riesgo de enfermedades coronarias. Y otro dato más, el insomnio impacta directamente sobre la salud cardíaca: un metaanálisis advierte que quienes lo padecen tienen un 45% más de riesgo de desarrollar o morir por enfermedad cardiovascular en comparación con quienes mantienen un sueño adecuado.
Día Mundial del Corazón
Con motivo del Día Mundial del Corazón, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de Novartis, han celebrado en Madrid el acto de firma de la Declaración de Compromiso 'Comprometidos por el corazón', suscrita por las comisiones de sanidad del Congreso de los Diputados y de las cámaras legislativas de las comunidades autónomas. La declaración recoge el compromiso de los firmantes para impulsar, desde sus respectivas competencias, medidas que refuercen la prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en el mundo.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización sin ánimo de lucro cuya misión es la de reducir el impacto adverso de las enfermedades cardiovasculares y promover una mejor salud cardiovascular en la población española. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) promueve la excelencia clínica, investigadora y formativa de los profesionales, así como la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardíacos. La Fundación Española del Corazón (FEC) fomenta la mejor salud cardiovascular en los pacientes y en la ciudadanía mediante la prevención, educación, información y difusión de hábitos de vida saludables.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad