Obesidad y diabetes

Golpe a la obesidad y diabetes: identifican una nueva línea de probióticos para su tratamiento

La obesidad y la diabetes tipo dos, tienen una nueva vía terapéutica gracias a el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas.

Diabetes

DiabetesPixabay

Publicidad

Los Investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) han descubierto una nueva vía terapéutica para tratar las enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2.

La investigación, que ha contado con el apoyo de Fundación "la Caixa" y ha sido publicada en la revista científica 'Microbiome', pone sobre la mesa la posibilidad de que las personas con estas enfermedades podrían experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos.

¿Qué es el succinato y qué funciones tiene?

El succinato es un metabolito que tiene múltiples funciones que las células de nuestro organismo y las bacterias intestinales o microbiota. producen de manera natural. En enfermedades metabólicas e inflamatorias como la obesidad y la diabetes, la microbiota intestinal se altera. Además, los niveles de producción de este metabolito se encuentran 8 elevados, y esto está directamente relacionado con la inflamación característica en este tipo de pacientes.

Los índices de cantidad de succinato en sangre pueden detectar si la persona no goza de una buena salud metabólica. Si el nivel es alto, puede significar que la persona está enferma y que puede tener patologías.

"En investigaciones previas de nuestro grupo básicamente mostrábamos que estos pacientes tenían más bacterias productoras de succinato y menos consumidoras, pero no habíamos conseguido probar una relación directa causal. En esta investigación y mediante el uso de modelos animales obesos libres de microbiota, demostramos por primera vez que la microbiota intestinal es el origen de los niveles aumentados de succinato en obesidad y diabetes", explica Sonia Fernández-Veledo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.