Cáncer

Golpe al cáncer: las claves del tratamiento que frena el avance de la metástasis

Las últimas investigaciones resultan clave para frenar los casos de cáncer con metástasis o resistentes a los tratamientos.

Golpe al cáncer: las claves del tratamiento que frena el avance de la metástasis

Golpe al cáncer: las claves del tratamiento que frena el avance de la metástasisPixabay

Publicidad

Los expertos certifican que en los tumores más agresivos y mortales apenas hay linfocitos T, formados a partir de células madre en la médula ósea que ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones más extremas. Sin esos linfocitos T, el cáncer goza de cierta libertad para destruir el sistema inmunitario, que es la principal barrera para alejar los gérmenes, bacterias o virus. Por esta razón, gran porcentaje de las muertes por cáncer se debe a que cuando los médicos detectan la enfermedad, esta ya se ha extendido a otros órganos causando una resistencia mayor a los fármacos y en última instancia, metástasis.

Con los nuevos avances y tratamientos, esa situación podría cambiar y los pacientes podrían aumentar su esperanza de vida. Así lo asegura una reciente investigación liderada por el Instituto de Oncología del Hospital Vall D'Hebron de Barcelona.

Dormir al cáncer

Según los investigadores, el principal problema son las células tumorales durmientes, que podrían despertarse después de finalizar los tratamientos quimioterapéuticos dando lugar a una reactivación tumoral. De esta forma, los tratamientos sólo causarían efectos en aquellas células que se multiplican, pero no sobre las que parecen dormidas. Y en este tipo de células hay un denominador común: una proteína llamada TET 2, que controla la expresión génica.

El objetivo de la comunicad científica ahora es inhibir el TET2 para conseguir que dichas células durmientes no se despierten y frenar así la metástasis.

Cáncer de mama, el más frecuente en mujeres

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada doce mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

Otro reciente ensayo internacional con investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco que llega a duplicar la esperanza de vida en aquellos pacientes que sufren cáncer de mama metastásico con baja expresión de HER2.

El nuevo tratamiento combina un fármaco dirigido (trastuzumab) con uno quimioterápico (deruxtecan), y ambos consiguen frenar el avance del tumor metastásico.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.