Salud

Fumar en la adolescencia podría acelerar el envejecimiento de los hijos

Un estudio de la Universidad de Bergen revela que fumar antes de los 15 años provoca un envejecimiento más rápido en los futuros hijos.

Dejar de fumar

Dejar de fumarPablo.buffer

Publicidad

Las personas con padres que fumaron durante la pubertad parecen envejecer más rápido de lo esperado. Así lo ha confirmado una investigación de la Universidad de Bergen, Noruega, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam.

Los investigadores de este estudio encontraron indicios de un envejecimiento biológico más rápido, en comparación con la edad cronológica, en personas cuyos padres comenzaron a fumar a los 15 años o antes. Asimismo, los investigadores afirman que fumar durante la pubertad puede causar daños en los espermatozoides en desarrollo de los niños, que pueden transmitirse a sus hijos.

Tras este informe, los investigadores piden mayores esfuerzos para prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, no solo para beneficiar a la generación actual sino también a las generaciones futuras. Este estudio fue presentado por el doctor Juan Pablo López-Cervantes, de la Universidad de Bergen y afirma que su grupo de investigación "ya ha demostrado que fumar durante la pubertad puede perjudicar no solo a la persona que fuma, sino también a sus futuros hijos".

Asimismo, López-Cervantes revela que el objetivo de este estudio era saber "si el tabaquismo parental en la pubertad también puede influir en el envejecimiento biológico de sus futuros hijos".

Utilizaron relojes epigenéticos para comprobar si influía o no en el envejecimiento prematuro de los hijos

El grupo de investigación consiguió saber si influía o no utilizando una medida del envejecimiento biológico conocida como relojes epigenéticos. A medida que envejecemos, se acumulan moléculas adicionales en el ADN de nuestras células. Esto no altera el código del ADN, pero sí influye en el comportamiento de nuestros genes. Estos cambios epigenéticos no solo son un signo de envejecimiento, sino que también están relacionados con enfermedades propias de la vejez, como el cáncer o la demencia.

La investigación incluyó a un grupo de 892 personas, con edades cronológicas comprendidas entre los 7 y los 50 años, y una media de 28 años, que participaron en el estudio RHINESSA y proporcionaron muestras de sangre para análisis. Se analizaron sus muestras de sangre en busca de cambios epigenéticos y posteriormente, los investigadores aplicaron tres puntuaciones diferentes de envejecimiento biológico. Asimismo, se les formuló una serie de preguntas, incluyendo si ellos o sus padres habían fumado alguna vez y a qué edad.

Los hijos de padres que habían fumado durante la pubertad tienen de media un año más que su edad cronológica

Cuando obtuvieron los resultados, los investigadores se dieron cuenta de que las personas cuyos padres comenzaron a fumar durante la pubertad tenían, de media, entre nueve meses y un año más que su edad cronológica. Al considerar si las personas habían fumado alguna vez, esta diferencia entre la edad biológica y la cronológica fue mayor.

En personas cuyos padres comenzaron a fumar más tarde, los investigadores solo encontraron un pequeño aumento en la edad biológica. No encontraron un patrón claro en el envejecimiento biológico en personas cuyas madres fumaron antes del embarazo.

Tal y como ha asegurado el doctor López-Cervantes, "este envejecimiento biológico acelerado es importante, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer, artritis y la demencia en investigaciones previas".

De la misma manera, esta investigación sugiere que "las personas que fuman durante la pubertad podrían estar perjudicando a sus hijos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad