Vacuna coronavirus

La Fiscalía investiga si el Obispo de Cartagena se hizo pasar por capellán para poder vacunarse

La Fiscalía ha abierto una investigación por la sospechosa vacunación del obispo de la Diócesis de Cartagena tras la denuncia de una trabajadora anónima de la residencia Hogar de Betania.

Obispo Diócesis Cartagena, José Manuel Lorca Planes

Publicidad

La Fiscalía Superior de la Región de Murcia ha abierto a la investigación por la presunta irregularidad cometida en la vacunación contra el coronavirus de José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena. La denuncia anónima de una trabajadora afirmaba que se había saltado el protocolo.

Una empleada de la residencia Hogar de Betania condenó los hechos y trasladó, en una carta anónima, que algunos miembros de la Iglesia se vacunaron sin que les correspondiera, recibiendo así la primera dosis del tratamiento contra el coronavirus sin respetar el orden de los grupos.

José Luis Díaz Manzanera, fiscal superior de Murcia, ha confirmado este mediodía la recepción de la denuncia y que ésta será incorporada a las diligencias que instruyen la inmunización irregular de funcionarios y altos cargos, entre los que se encuentra el ex consejero de Salud, Manuel Villegas.

En la carta anónima que recibió el PSOE de la región, la trabajadora explicaba que 4 o 5 días antes había sido testigo de la llegada al centro sociosanitario del obispo junto a una decena de sacerdotes. Durante esa jornada se estaba procediendo a la vacunación del coronavirus al personal de la residencia y sus internos.

Entre ellos estaban el obispo auxiliar, el arzobispo emérito de Burgos, el canónigo de la Catedral de Murcia y el secretario particular del titular del Obispado, que llegaron a la residencia en varios coches sin formar parte de ningún listado ni tener vínculos con el centro.

"Se hicieron vacunar sin que les correspondiera", denuncia la carta anónima, según adelanta EFE.

El obispo reconoció haberse vacunado

El obispo de Cartagena, ahora investigado, reconoció el lunes por la noche que se había vacunado con la primera dosis en un centro de la Diócesis de ayuda a personas vulnerables, a la que acude de forma habitual. Además, añadió que no recibiría la segunda inmunización.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.