Coronavirus

Fernando Simón advierte que la incidencia de coronavirus seguirá aumentando durante "dos o tres semanas más"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, manifiesta que se va a tratar de controlar la transmisión del coronavirus "tomando medidas", pero advierte que se podrá reducir "hasta cierto punto".

Fernando Simón

Publicidad

antena3noticias.com» Salud

Actualmente, España se enfrenta a la Navidad 2021 con una nueva ola de coronavirus, con la incidencia acumulada en riesgo muy alto y con la incertidumbre de la variante ómicron. Respecto a esta situación, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, advierte que la incidencia seguirá aumentando en nuestro país al menos durante "dos o tres semanas" más.

Simón ve difícil "controlar del todo" la progresión del coronavirus

Simón ha participado en la 'Jornada Covid-19' que se ha celebrado en Córdoba, organizada por UGT, y allí, junto a la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha señalado que se va a "tratar de controlar la transmisión tomando medidas que permitan controlar de alguna manera la progresión del virus".

Sin embargo, comenta que se podrá reducir "hasta cierto punto", pero no cree que se pueda controlar "del todo". Por ello, manifiesta que en las próximas dos o tres semanas seguirá subiendo la incidencia.

Pide a la población que "sea sensata"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad espera que "la población sea sensata" porque la "salud pública está al límite" y, sobre todo, espera "que la población, que sabe perfectamente qué medidas de protección personal se tiene que aplicar, las apliquen de la mejor manera que puedan, para tratar de reducir los riesgos".

"Aunque es verdad que la vacuna nos está ayudando enormemente" y que "no tiene nada que ver lo que está pasando ahora con lo que pasaba en situaciones similares hace un año", insiste en que "sigue habiendo un porcentaje de población importante sin inmunizar".

Actualmente, según informa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 82 % de los mayores de 70 años tiene ya la tercera dosis del coronavirus y en total se han inyectado ya 10 millones de dosis de refuerzo. Por su parte, en España ya hay un 5 % de niños de entre 5 y 11 años vacunados en los tres primeros días de la campaña de vacunación.

No cree que el aumento de contagios se deba a la variante ómicron

"Lo que está pasando ahora en España, aunque en una parte se pueda deber a la ómicron, no se debe fundamentalmente a la ómicron, el problema que tenemos en España y el incremento que tenemos de la incidencia se inició antes de que la variante ómicron ocupara ningún espacio en España", ha asegurado Simón.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.