Estudio salud
Un estudio vincula el consumo de edulcorantes con un deterioro cognitivo más rápido
Una investigación publicada en 'Neurology' sugiere que algunos sustitutos del azúcar podrían acelerar la pérdida de memoria y agilidad mental.

Publicidad
Un estudio publicado este miércoles en la revista 'Neurology', que está considerado como el más amplio y prolongado hasta la fecha sobre la relación entre el consumo de los edulcorantes y la salud cerebral, ha revelado que algunos edulcorantes artificiales, que habitualmente están presentes en productos ultraprocesados, podrían estar relacionados con un deterioro cognitivo más rápido.
La investigación ha analizado datos de más de 12.700 adultos, de los cuales se ha seguido a 5.000 con edades comprendidas entre 55 y 72 años durante ocho años. En el estudio se llevó a cabo el registro de sus hábitos alimenticios y se les sometió a pruebas periódicas de memoria y agilidad mental. Los resultados han mostrado que las personas con un consumo más alto de edulcorantes han presentado un deterioro cognitivo equivalente a 1,6 años adicionales de envejecimiento en comparación con quienes apenas los consumían.
"Este es el estudio prospectivo más amplio y prolongado hasta la fecha sobre esta relación", ha explicado Claudia Suemoto, física de la Universidad de São Paulo, en Brasil. La experta subraya que algunos edulcorantes podrían desencadenar procesos como la neuroinflamación o la alteración del eje que conecta el intestino con el cerebro, tal y como se ha podido observar en modelos animales.
No obstante, neurólogos como Guillermo García Ribas, del Hospital Ramón y Cajal, piden cautela: "Puede dar pistas de por dónde van los tiros", pero es complicado afirmar que los edulcorantes sean los causantes directos del deterioro cognitivo. Suelen estar presentes en ultraprocesados, ya de por sí asociados a peores resultados de salud.
En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya desaconsejó el uso de edulcorantes no nutritivos para adelgazar o reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Ahora, este nuevo estudio pone el foco en su posible impacto en el cerebro, aunque los expertos coinciden en que todavía hacen falta más estudios antes de poder llegar a establecer conclusiones tan firmes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad